Por Administrador, 19 marzo 2014 El Rally Ciudad de Ugíjar celebró el pasado fin de semana su tercera edición en lo que, según destacaron los organizadores, es la prueba de automovilismo más importante de las que se celebran este año en la provincia de Granada.
La carrera, impulsada por la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Ugíjar desde su comienzo hace tres años, consta de diez tramos con salidas no sólo desde este municipio, sino también de las localidades vecinas de Cádiar, Murtas y Laroles (Nevada).
Con coeficiente 5, la prueba es puntuable para el Campeonato de Andalucía y atraviesa también el municipio de Válor, según informa en un comunicado la Diputación de Granada.
El diputado delegado de Deportes, Francisco Rodríguez, que tuvo la oportunidad de presenciar esta carrera junto con el alcalde de Cádiar y presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Alpujarra, José Javier Martín, ha hecho hincapié en que el Rally Ciudad de Ugíjar se ha convertido en «un éxito rotundo» con más de cuarenta participantes «que vienen de toda Andalucía y el resto de España» otorgándole una destacada «presencia deportiva a la Alpujarra y también turística».
«Nuestra máxima de apoyar a la provincia y al deporte se cumple con esta carrera» en una comarca «donde tanto estamos peleando por que sea Patrimonio Mundial», ha destacado el diputado Francisco Rodríguez quien ha resaltado los esfuerzos organizativos del Ayuntamiento de Ugíjar que preside la alcaldesa Remedios Alvarez.
El rally cruza 285 kilómetros de los cuales hay 105 cronometrados. Este año se han incluido dos nuevos tramos desde Mecina Bombarón (Alpujarra de la Sierra) a Cádiar, y Laroles (Nevada) a Mecina Alfahar (Válor) lo que sumó más expectación a la comarca ante la llegada de cientos de visitantes entre pilotos, copilotos, familiares, acompañantes y aficionados, además de personal de la Federación Andaluza de Automovilismo y la organización de esta carrera que nació de la idea de un grupo de aficionados de Ugíjar que apostaron por convertir las carreteras alpujarreñas en el circuito idóneo para este rally.
El alcalde de Cádiar, José Javier Martín, se ha congratulado de que, en su tercera edición, el rally «a nivel andaluz está tomando un atractivo muy interesante» tanto para pilotos como para el público.
«Hoy por hoy, según la organización, es el rally más importante que se va a celebrar este año en Granada», ha indicado el también presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Alpujarra quien ha añadido que «esperamos seguir contando con el apoyo de la Diputación de Granada y el resto de ayuntamientos para continuar organizándolo» en años venideros.
El Rally Ciudad de Ugíjar cuenta, además de con el apoyo de la Diputación, con la colaboración de numerosas empresas privadas del municipio y la comarca siendo una iniciativa de gran impacto turístico tanto para Ugíjar como para todo el entorno de la parte trasera del Puerto de la Ragua y, en general, para la Alpujarra que aspira a entrar en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco.
Por Administrador, 18 marzo 2014 La Audiencia de Granada ha suspendido el juicio previsto para cuatro acusados que se enfrentan hasta a cuatro años de cárcel por la construcción y venta de 44 apartamentos sin servicios de luz ni agua al no presentarse uno de los imputados, para el que se ha decretado una orden de busca y captura.
La Sala Primera de la Audiencia ha suspendido sin nueva fecha el juicio previsto contra tres trabajadores de una promotora y el arquitecto municipal de Alpujarra de la Sierra (Granada) por la construcción y venta de unos apartamentos turísticos sin los servicios básicos.
Uno de los tres responsables de la promotora que ideó la urbanización no ha acudido al juicio, por lo que a petición de la Fiscalía, la Audiencia ha emitido una orden de busca y captura del imputado.
La Fiscalía solicitó cuatro años de cárcel y una multa de 9.900 euros para el representante legal de la promotora y un año de prisión y otros nueve de inhabilitación para cargo público para el arquitecto, a lo que los afectados han sumado la petición de cárcel para otros dos empleados de la promotora.
Los hechos se iniciaron en 2003 cuando el acusado Pedro F.A. promovió la construcción de unos apartamentos turísticos en Alpujarra de la Sierra y, con el propósito de «obtener un ilícito beneficio», ocultó que las 44 viviendas carecían de los suministros de agua y luz básicos y procedió a venderlas en 2005.
Los propietarios de las viviendas tuvieron que realizar las obras para la instalación de la red eléctrica en 2008, en lo que invirtieron más de 43.000 euros, como consecuencia de los hechos un total de siete perjudicados y la Comunidad de Propietarios de El Olivo de la Cañada del Golco han sufrido un «detrimento patrimonial» valorado en 197.070 euros.
La Fiscalía ha calificado los hechos como un delito de estafa, que atribuye al promotor, y otro contra la ordenación del territorio cometido por el arquitecto municipal.
El juicio quedará pendiente de los resultados que obtenga la orden acordada para la búsqueda y detención del imputado ausente en la sesión prevista.
Por Administrador, 13 septiembre 2013 En la localidad de Alpujarra de la Sierra, la Guardia Civil de Bérchules se ha incautado de 370 plantas en un complejo rural de casas de alquiler y ha detenido a una persona. Los agentes localizaron las plantas en una de estas viviendas de alquiler, todo ello tras haber constatado que nunca eran alquiladas, por lo que se sospecha que el negocio no era más que una tapadera para el cultivo de cannabis y la elaboración y distribución posterior de marihuana.
Por Administrador, 13 junio 2012 Si estuviéramos unidos de verdad podríamos vivir de otra manera
 Juan López Romera.
Juan López insiste en que el futuro de la agricultura provincial pasa por la unión del campo y por no estar dispuestos a vender el género a cualquier precio.
¿Cómo le ha ido en la campaña otoño-invierno?
La campaña me ha ido regular porque he puesto un poco más tarde y, además, porque la gran mayoría de la superficie que he puesto ha sido pimiento. No ha ido muy bien, pero tampoco muy mal. En definitiva, sólo regular.
Usted tiene pimiento y tomate y, aunque el pimiento no ha tenido malos precios, no se puede decir lo mismo del tomate, ¿verdad?
Con el tomate también empecé tarde y tampoco es que haya perdido mucho. He ido un poco falto de kilos y un poco falto de precios, pero bueno. Como es poca la cantidad, pues casi que no lo he echado a ver.
El campo almeriense sigue teniendo un problema importante con los precios, ¿para usted por dónde pasa la solución?
La solución pasaría por que el sector se uniera de una vez por todas y por que aquí en el campo estuviéramos todos bien unidos. En mi opinión, una solución sería hacer una central de ventas y desde esa central vender conjuntamente. Esto es lo que yo pienso.
No obstante, el campo almeriense tiene otros problemas como son los acuerdos de libre comercio con terceros países, el más reciente es el de Marruecos, pero también se vislumbran en el horizonte otros con Sudamérica.
El acuerdo con Marruecos está claro que ha sido una metedura de pata de algunos partidos políticos y que ya viene de atrás. No estoy de acuerdo en que los políticos españoles hayan estado luchando porque ese acuerdo saliera adelante sabiendo que es un atraco a mano armada al sector. No entiendo en qué cabeza cabe permitir que se firme un acuerdo donde se consienta que pasen todos los kilos que ellos quieran; de verdad que no entiendo cómo nuestros partidos políticos pueden apoyar eso y decir que sí a ese acuerdo.
Sin embargo, y pese a la firma de acuerdos con países terceros, si el sector hortofrutícola almeriense se uniese contrarrestaría los efectos de cualquier acuerdo y los productos de la provincia seguirían siendo importantes en el mercado.
Si nosotros estuviéramos unidos de verdad, vendiendo nuestros productos, no que nos los compren y los paguen como quieran, sino que nosotros controláramos la situación de los precios, creo que podríamos vivir de otra forma diferente a la que estamos viviendo y podríamos salir mucho mejor de lo que estamos saliendo. Esto ya está en una fase muy mala y, para algunos agricultores, es ya una fase terminal.
Hablando de campañas, ¿cómo se presenta la de primavera-verano?
Mire, es muy difícil prever cómo va a ser la campaña. Dicen que hay muy poco melón, pero yo me pregunto: ¿por qué no hay melón? Pienso que es que, como año tras año, nos pegan esos palos que nos pegan con los precios del melón y la sandía, pues por eso. De hecho, la sandía, dos años atrás, quizá ha estado un poco mejor por la fashion, que ha estado un poco controlada; pero ahora me da la impresión de que ya se está perdiendo un poco el control de la fashion, quizá por eso se ha puesto más, pero no lo sé. Pienso que, en primavera, cuando no se pone lo que se tiene que poner es porque no se gana dinero y porque viene de otros países en la primavera temprana. Por ejemplo, se mete de Brasil y de Marruecos temprano y entonces los precios, cuando empezamos a tener aquí, se caen rápidamente. En la misma semana están los precios carísimos y en esa misma semana se caen al suelo, algo que es incomprensible.
¿Cómo es el día a día de un agricultor?
El día a día es duro, pero creo que los agricultores de la provincia somos bastante positivos. Hemos pasado por muchas facetas de la vida y somos muy positivos. Estamos acostumbrados a deber dinero, a seguir debiendo y, a pesar de eso, todavía somos positivos. Nos hemos arriesgado siempre más de lo que hemos podido y quizá por eso no nos va tan bien como debería de irnos, porque la verdad es que nos hemos arriesgado demasiado y hemos invertido demasiado. Dese cuenta de que, en los últimos diez o doce años hemos renovado el campo en un 70 por ciento y se ha hecho muchísimo nuevo y, aunque estamos entrampados, creo que los agricultores de esta zona somos bastante valientes.
A pesar de que las nuevas generaciones no quieren ni oír hablar del campo, ¿la agricultura almeriense tiene futuro?
Yo soy una persona positiva y pienso que aquí, con la zona que tenemos, con el sol que tenemos y conforme estamos de preparados para cultivar, creo que sí tendría futuro si fuéramos capaces de poner los puntos sobre las íes y unirnos de una vez por todas para controlar nuestros productos y que no se lo lleven al precio que a ellos les dé la gana porque, en ocasiones, se lo llevan como quieren. Cuando hay poco sí se controlan algo los precios, pero cuando hay para cargar ya se caen y no se vuelven a recuperar y creo que la culpa la tenemos nosotros, al vender y hacerlo por debajo de precio. Cuando una mercancía no se puede vender más barata es que no se debe vender. Cuando no se gane dinero, lo mejor es no vender. Aquí estamos para ganar, sobre todo, porque son muchas las inversiones que tenemos que hacer año tras año y tenemos que tener un respaldo porque de lo contrario ¿cómo va a subsistir esto? Aquí se trabaja para ganar como todas las personas que trabajan. Aquí no se trabaja para que otros vivan bien y nosotros estemos cada vez peor y lo que está claro es que aquí hay muchos que viven de nosotros, que hay muchos a los que les da igual lo que nos pase y a esos no debería darles igual, deberían mirar por la vaca para que les siga dando leche, deberían de hacerlo, pero por desgracia no es así. Nosotros estamos tan separados, tan distantes unos de otros, bien por la falta de formación o bien por nuestro carácter, que deberíamos unirnos más.
Por Administrador, 22 mayo 2012 
Los municipios y centros donde la huelga no se ha dejado sentir han sido Alpujarra de la Sierra, Laroles o Trevélez, que han contado con un 100% de asistencia
Con más seguimiento que la pasada huelga general del 29M, la convocada para hoy en el sector de la educación pública ha convencido en la mayoría de municipios alpujarreños. A la cabeza se sitúan Capileira, donde han faltado 15 de los 18 docentes y solo han asistido 14 de los 110 alumnos u Órgiva, donde el 30% de los profesores del IES Alpujarra y el 80% de los alumnos han secundado la propuesta de los sindicatos, junto al 50% de maestros y 75% de alumnos del Colegio San José de Calasanz. Se han unido también los C.P.R Los Castaños o El Alféizar.
«Esto repercute en el futuro nuestro y de nuestros hijos, y de ahí no se escapa nadie», señalaba un maestro que cubría los servicios mínimos en un colegio alpujarreño. «La educación no se compra, es siempre inversión», añadía otro. Pero no todos han estado de acuerdo con la convocatoria general. «No voy a la huelga porque me parece que no tiene sentido, porque no voy a darle 120 euros a la administración cuando me bajaron hace nada el sueldo y porque yo quiero saber dónde estaban los sindicatos cuando todo esto se empezó a mover», apuntaba un profesor.
Los municipios y centros donde la huelga no se ha dejado sentir han sido Alpujarra de la Sierra, Laroles o Trevélez, que han contado con un 100% de asistencia.
Por Administrador, 22 marzo 2012 El consejero de Economía ha visitado esta tarde la nueva estación de la Alpujarra en Tablones (Órgiva), que reduce en 21 kilómetros la media que recorre el ciudadano para llevar el vehículo a revisión
 El consejero de Economía, Antonio Ávila, visitando la nueva ITV.
El consejero de Economía, Innovación y Ciencia, Antonio Ávila, y la alcaldesa de Órgiva han visitado esta tarde la nueva estación de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) de la Alpujarra ubicada en el anejo de Tablones, que abrió sus puertas el 1 de marzo y da servicio a una población de más de 25.000 habitantes, con capacidad para realizar 15.000 inspecciones al año.
Según ha señalado el consejero “esta estación ha supuesto una inversión de 1,05 millones de euros y la creación de cinco puestos de trabajo. Se enmarca en el Plan de Ampliación de la Red Andaluza de ITV que en los últimos años ha desarrollado el Gobierno andaluz, con el objetivo de aumentar la capacidad de inspección de las estaciones y reducir los tiempos de espera del ciudadano”.
Por su parte, la alcaldesa de Órgiva ha mostrado su satisfacción por la visita del consejero a quien le ha agradecido “el esfuerzo de la Junta de Andalucía por conseguir que la Alpujarra cuente con estas instalaciones”. Asimismo ha puesto de manifiesto que “antes nos decían que vendíamos humo y que la ITV eran sólo una promesa electoral, y a la vista está que esto es una realidad”.
La nueva ITV de Órgiva presta servicio a 23 localidades de la Alpujarra de Granada y el Valle de Lecrín (Almegíjar, Bubión, Busquistar, Capileira, Pórtugos, Trévelez, La Taha, Cástaras, Cáñar, Carataunas, Juviles, Lanjarón, Órgiva, Pampaneira, Soportújar, Torvizcón, Cádiar, Bérchules, Lobres, Alpujarra de la Sierra, Lecrín, Saleres y El Pinar), reduciendo de 35 a 14 kilómetros la media que los ciudadanos de la zona tienen que recorrer para llevar su vehículo a inspección.
La estación, situada en el Polígono 5 de Órgiva, cuenta con una superficie de 750 m2 y una línea universal de inspección de vehículos, con equipamiento y maquinaria de última generación. Tiene capacidad para realizar hasta 15.000 inspecciones al año, lo que cubre totalmente la demanda de la zona, situada en unas 10.000 inspecciones anuales. De este modo, aliviará parte de la demanda que actualmente absorbe la estación de Motril y ahorrará a los ciudadanos 530.000 kilómetros en desplazamientos, que suponen un coste estimado de 60.000 euros al año, además de evitar la emisión a la atmósfera de 80 toneladas de C02.
Previa a la visita por las instalaciones de la ITV, el consejero y la alcaldesa, han girado una visita por las dependencias del Ayuntamiento de Órgiva así como por las calles del municipio, acompañados por los concejales del equipo de gobierno, entre otros.
Por Administrador, 11 enero 2012 La víctima les entregó 9.700 euros bajo amenazas de muerte
La Guardia Civil ha detenido en la comarca de la Alpujarra de Granada a un total de seis personas por la presunta extorsión de un anciano, de quien consiguieron la entrega de 9.700 euros bajo amenazas de muerte. Se trata de seis hombres, residentes en distintos términos municipios alpujarreños (Zona de Yegen, Valor y Nechite), con edades de entre 21 y 40 años y distintos antecedentes delictivos, que han sido ya entregados en el Juzgado de Guardia de Orgiva.
Las investigaciones, de las que ha informado el Instituto Armado, pudieron esclarecer que los hechos comenzaron cuando tres individuos penetraron en el interior del domicilio de la víctima mientras esta dormía. Dos de los asaltantes portaban capuchas mientras que el tercero actuaba a cara descubierta. Una vez que lo despertaron, le exigieron todo el dinero que tenía bajo amenaza de muerte.
La víctima afirmaba que no tenía dinero en la casa y se comprometió a hacerles la entrega de 2.500 euros al día siguiente, a cambio de que no le hicieran daño. Efectivamente, uno de los asaltantes acudió a su casa a recoger la citada cantidad, que previamente había extraído de la cuenta bancaria.
En una segunda ocasión, otros tres individuos asaltaron el domicilio de la víctima, igualmente de noche, amenazándolo nuevamente de muerte. Los delincuentes registraron el domicilio y se apoderaron de distintos documentos, entre ellos las escrituras de sus propiedades. En esta ocasión exigieron al extorsionado el pago de 3.000 euros, que fueron entregados a la mañana siguiente. Lo mismo ocurriría el día 9 de diciembre, logrando los asaltantes la entrega de otros 2.500 euros.
En la mañana del 15 de diciembre, los mismos individuos asaltaron nuevamente el domicilio con la diferencia de que en esta ocasión sacaron del interior a la víctima y la introdujeron en un vehículo, en el que la trasladaron hasta la localidad de Orgiva. Durante el trayecto lo amenazaron de muerte y con la quema de las escrituras relativas a sus posesiones, previamente sustraídas. La víctima, en evitación de males mayores, accedió a una sucursal bancaria, de la que retiró 1.700 euros, para entregarlos a sus secuestradores.
Por último, en la mañana del día 22 de diciembre, sobre las 9 de la mañana, dos de estos individuos regresaron al domicilio de la víctima y, contra su voluntad, lo introdujeron nuevamente en un vehículo para trasladarlo hasta la localidad de Granada. Durante el trayecto se desviaron por una pista de tierra y lo llevaron hasta la orilla de un embalse. Allí le amenazaron con pegarle un tiro y arrojarlo al agua si no retiraba de distintas entidades bancarias la cantidad de 6.000 euros. Ante las dificultades expuestas por la víctima, que negaba disponer de ese dinero, los secuestradores le impusieron un ultimátum para que entregara 8.000 euros antes del día 28 de diciembre.
La Guardia Civil, al tener conocimiento de los hechos por terceras personas el 23 de diciembre, activó una serie de servicios de vigilancia discreta sobre el domicilio del extorsionado, con intervención del Equipo de Policía Judicial y del Area de Investigación de la Compañía de Orgiva. En la mañana del día 28 de diciembre, la Guardia Civil pudo detener a dos de los individuos mientras que el tercero pudo eludir el cerco policial. No obstante, fue localizado y detenido a las pocas horas por una patrulla del Puesto de Ugíjar, que se sumó al dispositivo de búsqueda.
Durante la operación fue intervenido el vehículo con el que los detenidos habían desplazado al extorsionado y en cuyo interior se encontraron las escrituras que le habían sido sustraídas a la víctima.
Las investigaciones posteriores permitieron la detención de otras tres personas implicadas en los hechos.
Por Administrador, 11 enero 2012 El Ayuntamiento de Cádiar ha comenzado a construir un helipuerto, una infraestructura que servirá para agilizar la atención sanitaria aérea a los pacientes en situaciones críticas y su traslado a los centros hospitalarios de referencia. Según el alcalde de Cádiar, José Javier Martín, «se trata de una infraestructura necesaria para una zona donde las comunicaciones no son tan buenas como en otras zonas de la provincia.
Hasta ahora cada vez que un helicóptero tenía que aterrizar donde buenamente podía, normalmente lo hacía en el polideportivo, un lugar que conllevaba peligro porque evidentemente no era el sitio más adecuado, a veces incluso había niños practicando algún deporte en la zona».
El helipuerto está ubicado junto al Parque de Bomberos a la salida del pueblo, a unos 500 metros del casco urbano y a un kilómetro escaso del centro de salud. «Está situado prácticamente al margen de la carretera para el buen acceso a la ambulancia, y en un lugar con buena visibilidad y sin obstáculos» añade el alcalde. La infraestructura está prácticamente finalizada, el Consistorio se ha encargado del desmonte y el allanamiento del terreno, sólo falta el asfaltado de la pista que correrá a cargo de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, aunque la pista ya puede ser utilizada por el helicóptero de emergencias que lo requiera.
«Pensamos que infraestructuras de este tipo son una prioridad en nuestro municipio. Debido a la actual situación económica hemos recortado en otras cosas y hemos apostado por esto, lo que redundará en una mayor calidad de vida no sólo de los vecinos de Cádiar sino de los de las localidades colindantes como Bérchules, Alpujarra de la Sierra o Lobras, entre otros.
El edil, que también es presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Alpujarra, ha destacado que «esta clase de plataformas hacen falta en nuestra comarca debido a la existencia de muchos pequeños municipios en los que el acceso está complicado para una emergencia.»
Por Administrador, 19 diciembre 2011 El Ayuntamiento propone otra serie de actividades para este Invierno de 2011/2012 animando a todos los vecinos a que participen en ellas.
MECINA BOMBARÓN
MIÉRCOLES, 28 DE DICIEMBRE
17:00 horas. Pasacalles. Villancicos alpujareños por las calles de Mecina Bombarón , con el Grupo de Música de Cuerda y Coro de San Miguel.
SÁBADO, 31 DE DICIEMBRE
Cotillón de Fin de Año en el Salón Cultural
23:00 horas. Fiesta de bievenida al Año Nuevo en el Salón Cultural, con uvas de la suerte en la Plaza Nueva a las 00:00 horas, y bolsa cotillón, buena música y buen ambiente durante la madrugada.
JUEVES, 5 DE ENERO
Día de la Infancia
18:00 horas. Gran Cabalgata de Reyes por las calles de Mecina Bombarón y El Golco.
20:30 horas. Fiesta de Reyes en el Salón Cultural. Los niños como protagonistas de un mágico día.
SÁBADO, 25 DE FEBRERO
Día de Andalucía en el Salón Cultural
17:00 horas. Exposición gráfica de la Andalucía Autonómica.
19:00 horas. Mecina Bombarón en el objetivo de la Televisión.
20:30 horas. Andalucía Gastronómica. Degustación de tapas representativas de cada una de las 8 provincias, con la participación de excelentes maestros de la cocina andaluza.
22:00 horas. Andalucía 2012 en Carnaval. Ambiente festivo y Concurso de disfraces.
MIÉRCOLES, 8 DE MARZO
Día de la Mujer Trabajadora en el Salón Cultural
18:00 horas. Tarde de Cine. La mujer como protagonista en el 7º Arte.
Homenaje a la Mujer Trabajadora desde la Concejalía de Igualdad.
YEGEN
Fiestas Patronales 2012
SÁBADO, 31 DE DICIEMBRE
17:00 horas. Competición de Juegos de Cartas, «Paulo» y «Ronda», en el Hogar del Pensionista.
00:00 horas. Despedida del año 2011 y Uvas de la Suerte en la Plaza de la Constitución, junto al Ayuntamiento.
DOMINGO, 1 DE ENERO
16:00 horas. Pasacalles por todo el pueblo con la Banda de Música «La Gran Charanga Fusión Festera». Atracciones infantiles con Colchones y Toro Mecánico gratuitos, en el Salón de la Plaza de la Constitución.
17:00 horas. Merienda con churros y chocolate para nuestros mayores, en el Salón Cultural.
22:00 horas. Pregón de las Fiestas. Coronación de Reinas y Damas 2011 y Reyes infantiles.
22:30 horas. Verbena amenizada por las Orquestas «La Magic Band» y «Atenea», en el Salón Cultural.
LUNES, 2 DE ENERO
09:00 horas. Diana a cargo de la Banda de Música «La Gran Charanga Fusión Festera».
11:00 horas. Tiro con Arco para adultos y para niños, en la Plaza de la Constitución.
13:00 horas. Concierto a cargo de la Banda de Música «La Gran Charanga Fusión Festera», en la Plaza de la Constitución.
16:00 horas. Atracciones infantiles con Colchones y Toro Mecánico gratuitos, en el Salón de la Plaza de la Constitución.
22:00 horas. Verbena amenizada por las Orquestas «La Magic Band» y «Atenea», en el Salón Cultural.
MARTES, 3 DE ENERO
09:00 horas. Diana a cargo de la Banda de Música «La Gran Charanga Fusión festera».
11:00 horas. Atracciones infantiles con Colchones y Toro Mecánico gratuitos, en el Salón de la Plaza de la Constitución.
14:00 horas. Invitación de los Mayordomos 2011 a todo el pueblo, en el Salón Cultural.
16:30 horas. Tradicional Corrida de Cintas en la Plaza de la Constitución, amenizada por la Banda de Música «La Gran Charanga Fusión Festera».
18:00 horas. Espectáculo infantil con Payasos, en el Salón Cultural.
22:00 horas. Canción Española a cargo de la cantante «Rosalez». Verbena amenizada por la «Orquesta Ekus».
JUEVES, 5 DE ENERO
Día de la Infancia
18:00 horas. Gran Cabalgata de Reyes por las calles de la localidad.
VIERNES, 27 DE ENERO
21:00 horas. Velada musical en el Hostal «La Fuente».
SÁBADO, 28 DE ENERO
II ENCUENTRO CON GERALD BRENAN EN YEGEN
‘Brenan y la cultura popular española’
12:00 horas. Inicio de la Jornada.
SÁBADO, 4 DE FEBRERO
El Pucherico de Yegen en el Salón Cultural.
13:30 horas. VIII Cata de Vinos de la tierra, con premios para los ganadores.
14:30 horas. Degustación del tradicional Pucherico de Yegen.
SÁBADO, 25 DE FEBRERO
Día de Andalucía en el Salón Cultural
17:00 horas. Exposición gráfica de la Andalucía Autonómica.
19:00 horas. Yegen en el objetivo de la Televisión.
20:30 horas. Andalucía Gastronómica. Degustación de tapas representativas de cada una de las 8 provincias, con la participación de excelentes maestros de la cocina andaluza.
22:00 horas. Andalucía 2012 en Carnaval. Ambiente festivo y Concurso de disfraces.
MIÉRCOLES, 8 DE MARZO
Día de la Mujer Trabajadora
18:00 horas. Tarde de Teatro. La mujer como protagonista en la sociedad actual.
Homenaje a la Mujer Trabajadora desde la Concejalía de Igualdad.
Ver programa completo del Invierno cultural en Alpujarra de la Sierra
Por Administrador, 5 diciembre 2011 Alrededor de sesenta personas disfrutaron en Alpujarra de la Sierra de una mezcla de cultura, deporte y naturaleza, en la primera Ruta Aben Aboo por Tierras de Moriscos, un sendero que forma parte del GR-7 en su parte meridional, uniendo las poblaciones de Mecina Bombarón, El Golco, Montenegro y Yegen. La actividad forma parte del Otoño Cultural promovido por el Ayuntamiento de Alpujarra de la Sierra, que terminó el pasado sábado.
La Ruta Aben Aboo por Tierras de Moriscos -cuyo nombre recuerda al noble morisco nacido en Mecina Bombarón, primo de Aben Humeya, que participó en la revuelta de las Alpujarras- resultó todo un éxito, a juzgar por la alta participación, el buen tiempo que acompañó a la actividad y, en palabras del alcalde, José Antonio Gómez, por «la extraordinaria participación de unos caballistas ataviados con ropas de la época morisca».
La jornada incluyó la lectura de varios pasajes históricos junto a la antigua mezquita de El Golco -después rehabilitada como iglesia- y en Montenegro, lugar donde pasó gran parte de su vida este mecinero y último rey de Al-Andalus, Don Diego López, Aben Aboo, para terminar el recorrido con la degustación de productos alpujarreños elaborados por uno de los establecimientos hosteleros de Yegen. Todo ello, acompañado por «el cambiante colorido del paisaje, el olor a romero en contraste con el ruido del agua transparente y salvaje que baja de las cumbres de Sierra Nevada por el río Mecina Bombarón».
El sábado, la programación de otoño organizada por el Ayuntamiento de Alpujarra de la Sierra llegó a su fin. Mecina Bombarón acogió la sexta fiesta de la Matanza, desde las once de la mañana, con una exposición gráfica temática, un paseo otoñal por el Sendero de las Fuentes, tarde deportiva y velada musical. En Yegen, la jornada estará dedicada a la Constitución, incluyendo la plantación de 33 árboles en diversos parajes, exposición gráfica en la Fonda-Museo Gerald Brenan y excursión fotográfica.

Por Administrador, 28 noviembre 2011 46.000 vecinos de cuatro municipios de Granada, castigados por la subida del IBI que les espera en 2012
Alpujarra de la Sierra, Atarfe, Dúrcal y Maracena han revisado este año el catastro y aplicarán aumentos del impuesto que llegan hasta el 26%
El Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) que tendrán que pagar en 2012 los 46.000 vecinos de los municipios de Alpujarra de la Sierra, Atarfe, Dúrcal y Maracena conllevará subidas importantes, de hasta el 26% en el caso del término maracenero. Tales modificaciones de este tributo, al que están sujetos todos los residentes que cuenten con vivienda en propiedad, parten de la revisión catastral que han llevado a cabo este año los consistorios respectivos al estar obligados por ley ya que habían sobrepasado con creces el plazo establecido de diez años.
Los alcaldes de las cuatro poblaciones mencionadas, son conscientes de que la crisis ha golpeado duramente a muchas familias, por lo que no es el mejor momento para aplicar subidas a este tributo del que escapan muy pocos de sus convecinos. Pero acto seguido señalan que si mala es la situación de éstos, peor aún es la de los propios consistorios, donde los ingresos han caído en picado en los últimos años como consecuencia del estallido de la burbuja inmobiliaria, la inexistencia de nuevas promociones de viviendas y por consiguiente, de ingresos derivados de las mismas.
Fuente: ideal.es
Por Administrador, 14 noviembre 2011 
A lo largo de esta semana UGT va a celebrar varias asambleas informativas con trabajadores del campo granadino, en las que además de explicar el rechazo rotundo del Sindicato a la reforma de la Política Agraria Común, se dará a conocer a los asistentes cómo se va a realizar su incorporación progresiva, desde el 1 de enero de 2012, del Régimen Especial Agrario al Régimen General de la Seguridad Social. El calendario de asambleas es el siguiente: martes 15 de noviembre en Guadix, miércoles 16 en Baza, jueves 17 en Loja, viernes 18 en Montejícar, y martes 22 en Huetor Tajar.
Además, hay prevista una gran asamblea provincial, el próximo 29 de noviembre, en la sede de UGT en Granada capital.
Como ha explicado Fernando Lahoz, secretario de organización de la Federación de Industria y Trabajadores Agrarios (FITAG) de UGT Granada, el Sindicato pide la retirada del documento que plantea la reforma de la política agraria común de la UE por considerarlo «lesivo y poco social». Según explica el dirigente sindical, el empleo deber ser una de las prioridades que establezca este documento, para que se pueda incentivar a los propietarios que apuestan en sus explotaciones por la creación de empleo de calidad en este sector.
Lahoz advierte además que la UGT está dispuesta a movilizarse para que esta propuesta sea retirada y pide que los países que como España, consideran lesionados sus intereses, se unan para poder formar al comisario europeo de agricultura a modificar el contenido de su propuesta inicial.
Respecto a la integración de más de 30.000 trabajadores granadinos, que cotizan en la actualidad en el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social (REASS), en el Régimen General de la Seguridad Social a partir del 1 de enero de 2012 y firmado entre el Gobierno y los interlocutores sociales el pasado mes de marzo, ha recordado que es fruto del Diálogo Social y equiparará las prestaciones del sistema que recibirá el sector con las del Régimen General, protegiendo en mayor medida a los trabajadores agrarios.
Por Administrador, 13 noviembre 2011 Decenas de viviendas en el anejo alpujarreño de El Golco sufren el deterioro más cruel del abandono
 Casas del Golco en las que se aprecia su deterioro
El Golco es un pequeño anejo de Alpujarra de la Sierra. Está a un kilómetro de Mecina Bombarón. En invierno no viven allí ni treinta vecinos. Es un lugar privilegiado para la vista en el que la naturaleza tiene todas las de ganar. Un día, hace casi 15 años, llegaron allí las máquinas para construir un gran complejo de casas. El proyecto era muy ambicioso. Casi 150 viviendas en varias fases para hacer de aquel lugar el más apreciado por los que buscan La Alpujarra más recóndita para descansar o pasar unos días. A la urbanización se le puso el nombre de Aben Aboo, un primo de Aben Humeya, natural de Mecina Bombarón, que participó activamente en las Guerras de las Alpujarras. Los vecinos incluso se las veían felices porque seguro que aquel complejo rural iba a sacarles del anonimato del mapa. Comenzaron a hacer las casas. Primero fueron 23, siendo alcalde del municipio Antonio Sabio (PSOE). Luego otras tantas. La última fase constaba de casi cien viviendas. Pero el dinero se acabó. Las casas están levantadas pero no terminadas. El abandono en el que se encuentran hace que hasta los más osados (las voces apuntan hacia el mismo promotor) se hayan atrevido a llevarse las puertas y las ventanas. Los garajes que iban a albergar los coches de los compradores de estas viviendas están anegados de agua por haberse construido en terreno inundable. Las paredes se están rajando y si para algo sirven es para que los gatos campen allí por sus anchas y tengan un sitio para pasar los crudos inviernos.
«Al principio lo vimos bien. Estos sitios necesitan vida. Pero enseguida nos dimos cuenta que aquello no iba por donde debía. Por lo pronto cogieron más terreno de la cuenta. Nos dejaron casi sin aceras», dice Lola Romera, vecina del anejo.
Otra fase
Luego vinieron los poblemas. La primera fase quedó terminada pero las demás estaban planificadas sobre un terreno inestable y sin planeamiento urbanístico. Fue cuando Ecologistas en Acción pidió la paralización cautela de la urbanización por «ilegal». Según los ecologistas, el proyecto «afecta a un espacio protegido que carece de planeamiento legal para su rectificación». También la Junta denunció las obras y se abrió un procedimiento contencioso-administrativo. A pesar de todo, el Ayuntamiento, en manos del Partido Andalucista, mantuvo la licencia porque el juez no decretó la paralización cautelar de la construcción. Los apartamentos comenzaron a venderse en el Reino Unido, en Cataluña y Almería. Los ecologistas pidieron la paralización total de la urbanización, la reposición del paraje a su estado original y la depuración de responsabilidades por parte del Ayuntamiento, cuya alcaldía había pasado al andalucista Manuel Rodríguez.
Pero fue la falta de dinero y la «huida» del promotor lo que ocasionó la paralización de la obra en la última fase. El promotor dejó un reguero de malas acciones, según los vecinos, desde no hacer frente al pago de los terrenos que había comprado, hasta no pagar a las constructoras que hicieron las obras. «Incluso quiso convertir uno de los locales en un puticlub. Ya había comenzado a pintarlo y tenía contratadas a las chicas, pero el actual Ayuntamiento se lo paralizó», dice uno de los vecinos. «Algunos de los constructores a los que le debía dinero incluso intentaron cobrar llevándose herramientas y máquinas que quedaron aquí». Los ecologistas incluso dijeron que lo que había hecho el promotor constituía un «evidente delito de estafa».
Los habitantes de El Golco no entienden el porqué dejaron hacer aquella urbanización, pero «ya que estaba hecha, daría lástima que la destruyeran. Ahí se han enterrado cientos de millones de euros», dice otro de los vecinos.
Si bien hay quien se decide por conservar lo que hay e intentar que aquella urbanización siga adelante, hay quien piensa que lo mejor es destruir todo lo que se ha levantado y reponer aquel paraje a como era antes de que ese proyecto se quedara en la ruina en el que está ahora. El futuro tiene pues la última palabra.
Fuente: Ideal.es
Por Administrador, 13 octubre 2011 El Ayuntamiento del municipio de Alpujarra de la Sierra que conforman los pueblos de Mecina Bombarón, Yegen, El Golco y Montenegro, propone otra serie de actividades para este Otoño del 2011 animando a todos sus vecinos a que participen en ellas.
Yegen Viernes, 28 de octubre
12:30 horas. Fonda-Museo Gerald Brenan. Inauguración de la Exposición de Pintura «LA SOMBRA DE BRENAN», conjunto de obras de pintores afincados en el municipio.
Mecina Bombarón Sábado, 29 de octubre
JORNADA DE LA CASTAÑA en MECINA BOMBARÓN
09:00 horas. BUÑUELADA tradicional alpujarreña en el Salón Cultural.
10:00 horas. Apertura del MERCADO OTOÑAL con productos de la tierra.
11:00 horas. EXPOSICIÓN GRÁFICA de productos de la Agricultura Ecológica y de Alta Montaña en el Salón Cultural. Recogida de castañas siguiendo senderos de la Sierra de Mecina Bombarón.
14:30 horas. La Gastronomía tradicional en Mecina Bombarón. Degustación de productos de la tierra en el Salón Cultural.
22:00 horas. XXV FIESTA DE LA CASTAÑA. “La Castaña Musical en Mecina Bombarón”, con verbena y GRAN CASTAÑADA en el Salón Cultural.
Yegen Sábado, 29 de octubre
VI NOCHE DE HALLOWEEN en YEGEN
22:00 horas. Fiesta de Halloween en el Salón Cultural, con concurso de disfraces, elección de “Reinas” y “Damas” de las Fiestas de Yegen 2011 y degustación de castañas.
Mecina Bombarón Domingo, 30 de octubre
IV JORNADA DE LA SETA en MECINA BOMBARÓN
11:00 horas. Recogida de setas, guiada por micólogo experto, en la Sierra de Mecina Bombarón.
14:30 horas. Degustación de Setas en el Salón Cultural, con la presentación de una excelente “mico-tapa”.
22:00 horas. Velada Musical en el Salón Cultural.
Mecina Bombarón Sábado, 5 de noviembre
11:00 horas. RUTA LITERARIA OTOÑAL, con recogida de castañas, por el Sendero de la Acequia Baja, en Mecina Bombarón.
20:00 horas. II Castañada Alpujarreña en Granada, junto a la Piscina Pública Municipal del Zaidín, de la mano de la Asociación de Vecinos «CASTAÑO-MIRASIERRA», en colaboración con el Ayuntamiento de Granada, y con la participación del Coro y Música de Cuerda San Miguel, de Mecina Bombarón y de La Casa de La Alpujarra en Granada, que hará entrega de la Castaña de Plata al Alpujarreño Universal.
Yegen Sábado, 12 de noviembre
III JORNADA GASTRONÓMICA OTOÑAL en YEGEN
11:00 horas. Excursión etnobotánica por el sendero de la Fuente de la Salud.
14:30 horas. La Gastronomía tradicional en el otoño de Yegen. Degustación de productos de la tierra en el Salón Cultural.
22:00 horas. Velada Musical en el Salón Cultural.
Mecina Bombarón Domingo, 27 de noviembre
RUTA ABEN ABOO POR TIERRAS DE MORISCOS
09:30 horas. Recogida de picnic y salida desde la Plaza del Ayuntamiento, en Mecina Bombarón.
13:30 horas. Elección de la fotografía ganadora y entrega de premio en el Restaurante El Rincón de Yegen.
14:00 horas. Degustación de productos alpujarreños en Yegen.
15:00 horas. Regreso en autobús a Mecina Bombarón. Plazas limitadas. Más información en el teléfono 958 851001 (Paco Mingorance) o en http://www.alpujarradelasierra.es/contactar
Itinerario de la ruta
Mecina Bombarón Sábado, 3 de diciembre
VI FIESTA DE LA MATANZA en MECINA BOMBARÓN
11:00 horas. La matanza en la economía familiar alpujarreña. Exposición gráfica y stand de productos derivados del cerdo en el Salón Cultural.
11:30 horas. La Constitución en la historia de España. Exposición gráfica en el Salón Cultural.
12:00 horas. La cultura del agua en la Alpujarra. Paseo otoñal por el sendero de las Fuentes en Mecina Bombarón.
14:30 horas. La gastronomía tradicional en Mecina Bombarón. Degustación de productos derivados del cerdo en el Salón Cultural.
17:00 horas. Tarde deportiva.
22:00 horas. VELADA MUSICAL en el Salón Cultural.
Yegen Sábado, 3 de diciembre
VIII FIESTA DE LA CONSTITUCIÓN en YEGEN
10:00 horas. Plantación de 33 árboles en diversos parajes del municipio
11:00 horas. La Constitución en la historia de España. Exposición gráfica en el la Fonda-Museo de Gerald Brenan.
12:00 horas. Excursión fotográfica por el sendero de Gerald Brenan.
14:00 horas. Elección de la fotografía ganadora y entrega de premio en el Salón Cultural.
14:30 horas. La Gastronomía tradicional en Yegen. Degustación de productos derivados del cerdo, en el Salón Cultural.
17:00 horas. Tarde deportiva.
22:00 horas. VELADA MUSICAL en el Salón Cultural.
Por Administrador, 27 septiembre 2011
Fiestas patronales en honor a San Miguel y la Virgen de los Remedios
Del 28 de septiembre al 1 de octubre
VÍSPERAS FESTIVAS
Sábado 10 de septiembre
II Jornada Gastronómica dela Habichuela.
- Domingo 25 de septiembre
11:00 horas. Excursión guiada hasta las caballerizas dela Ganadería García-Barbero, en la Sierra de Mecina Bombarón.
- Lunes 26 de septiembre
11:00 horas. Jornada de puertas abiertas en el Espacio Museístico de «La Casa Verde», donde se podrán contemplar las obras seleccionadas enla I Quincenade Arte enla Naturaleza, celebrada del 1 al 15 de julio de 2011 en nuestro municipio.
PROGRAMACIÓN
MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE
- 18:00 horas. Campeonatos deportivos infantiles y juveniles.
- 21:30 horas. Actuación del Grupo Folclórico Zaharagüí de Alcolea y el Grupo San Miguel de Mecina Bombarón.
- 22:00 horas. Actuación de Carmen con su Grupo Alpujarreño de Flamenco Esquina L’Agua y el Grupo de Baile de Carmen de Mecina Bombarón.
- 23:30 horas. Pregón de las Fiestas a cargo de Don Lorenzo Luis Padilla Mellado.
- 23:45 horas. Verbena musical amenizada por el Trío Galaxia en el Salón Cultural.
JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE
- 08:00 horas. Diana Floreada a cargo dela Bandade Música de Cádiar.
- 14:00 horas. Comida popular (arroz alpujarreño).
- 21:30 horas. Castillo de fuegos artifiales con espectáculo piromusical.
- 22:00 horas. Verbena musical amenizada porla Orquesta Tentaciónyla Revista Musicalcon Carlos Luna y Alba.
VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE
- 08:00 horas. Diana floreada a cargo dela Bandade Música de Cádiar.
- 11:00 horas. Campeonato de paulo. Trofeo donado por Inversiones Marlo.
- 12:15 horas. Repique de campanas.
- 17:00 horas. Campeonato de Subastao. Trofeo donado por José Martínez y Víctor Salmerón.
- 18:30 horas. Corrida de cintas y diversos juegos amenizados por la banda de música de Cádiar.
- 22:00 horas. Verbena musical amenizada porla Orquesta Melodíasy Lidia Prada de «Se llama Copla».
SÁBADO 1 DE OCTUBRE
- 14:30 horas. Comida popular (carne en salsa con verduras y patatas).
- 17:00 a 21:00 horas. Animación infantil con payasos, toro mecánico, futbolín jigante, castillo hinchable y rocódromo.
- 22:00 horas. Verbena musical a cargo dela Orquesta Melodíasy el Trío Galaxia.
CELEBRACIONES RELIGIOSAS
Lunes 15 de agosto
- 20:00 horas. Procesión dela Virgende los Remedios, desdela Ermitahastala Iglesia Parroquial.
- 20:30 horas. Celebración dela Eucaristíaen honor ala Virgen.
Lunes 26 de septiembre
- 19:30 horas. Exposición del Santísimo.
- 20:00 horas. Eucaristía. Triduo en honor a San Miguel.
Martes 27 de septiembre
- 19:30 horas. Exposición del Santísimo.
- 20:00 horas. Eucaristía. Triduo en honor a San Miguel.
Miércoles 28 de septiembre
- 19:30 horas. Exposición del Santísimo.
- 20:00 horas. Eucaristía. Triduo en honor a San Miguel. Bendición del nuevo trono dela Virgende los Remedios, donado porla Comisiónde Fiestas de 2010.
Jueves 29 de septiembre
- 12:00 horas. Celebración dela Eucaristíaen honor a Nuestro Patrón San Miguel.
Cánticos: Coro de San Miguel de Mecina Bombarón.
- 19:00 horas. Procesión.
Viernes 30 de septiembre
- 12:00 horas. Eucaristía en honor a Nuestra Patrona,la Virgende los Remedios.
Cánticos: Coro de San Miguel de Mecina Bombarón.
- 13:00 horas. Procesión hastala Ermita.
Por Administrador, 13 septiembre 2011 Conforme pasa el tiempo la apuesta por lo ecológico en la comarca de la Alpujarra está siendo más que evidente. Son numerosos los agricultores que empiezan a apostar por esta alternativa ante la mala situación por la que está pasando el sector, una opción que está dando buenos resultados. Un buen ejemplo se encuentra en una finca ubicada en Mecina Bombarón (Alpujarra de la Sierra), en pleno Parque Natural de Sierra Nevada, y en la que se producen, entro otros productos, huevos ecológicos.
El responsable de dicha finca, la única de estas características que existe en la comarca alpujarreña, es Francisco Mingorance, y dice que para ello lo primero que hay que hacer es estar convencidos de hacer ganadería ecológica. «Yo comencé a trabajar en mi finca ecológica hace ya más de 4 años y a partir de ahí quise ir más allá montando una granja de unas 150 gallinas desde las que produzco huevos ecológicos. El resultado por ahora está siendo excelente, quienes prueban este exquisito manjar están encantados».
Francisco en estos momentos está en pleno proceso de producción de los huevos ecológicos y mientras tanto aprovecha la producción para consumirlos en la taberna restaurante que desde hace poco regenta en Mecina Bombarón (El Portón). «Los consumo prácticamente todos en mi negocio y los clientes cuando les comento que ofrecemos el plato alpujarreño acompañado con huevos ecológicos, les llama mucho la atención». Este innovador ganadero asegura que «tienen un sabor diferente a los huevos que nos comemos hoy en día, los que yo tengo son ni más ni menos que los huevos que se han producido toda la vida en los corrales de los cortijos, procedentes de gallinas que comen granos del terreno y que hacen un sistema de vida lo más natural posible».
A falta de finalizar el trámite correspondiente para que le den el sello que certifique la producción ecológica y poder comercializarlos, Francisco ya piensa en adaptarse a los nuevos tiempos y pretende realizar las ventas vía internet.
Por Administrador, 12 septiembre 2011 La delegada de Agricultura y Pesca, Victoria Romero, asistió a la Feria de la Habichuela Verde de Alpujarra de la Sierra y participó en la apertura de la Segunda Jornada de la Habichuela Verde que se desarrolló en el salón cultural en Mecina Bombarón.
Por segundo año consecutivo, Mecina Bombarón, en Alpujarra de la Sierra, se convirtió en sede de unas jornadas desde las que se mostraron, además de las bondades nutricionales de las habichuela que “tienen el orgullo de criarse en pleno Parque Nacional de Sierra Nevada y que están dando buenos resultados a los agricultores de la zona”. El objetivo de la II Jornada Gastronómica de la Habichuela ha sido el de mostrar que “las habichuelas que se crían aquí no se dan en ningún lugar de la provincia, además de compartir experiencias entre los agricultores y visitantes en torno a este producto”, señaló ayer el alcalde de Alpujarra de la Sierra, José Antonio Gómez.
A la cita tampoco faltó la delegada provincial de Agricultura, Victoria Romero, quien destacó que “hablar de la Alpujarra es hablar de atractivos innumerables, como el turismo rural tan en boga en estos tiempos. Pero en Alpujarra de la Sierra hay otra fuente de ingresos importante como es la agricultura, la cual está dando excelentes resultados, por lo que estas jornadas cumplen varias funciones: adquirir conocimientos a través de las ponencias, promocionar los productos, principalmente la habichuela y el tomate cherry, además de degustar los productos y relacionarse entre los vecinos de la comarca”.
Uno de los temas que se trataron en las jornadas fue el de la problemática de los agricultores en relación a “la insostenible diferencia entre los precios a los que les pagan sus productos y los desorbitados precios de venta al público en comercios. La responsable de Agricultura animó a los agricultores de la zona a que “se unan, porque la unión hace la fuerza” y admitió que “en el campo se cometen muchas injusticias”.
En la II Jornada Gastronómica de la Habichuela tampoco faltaron la celebración de todo tipo de actividades para los que se acercaron hasta el Salón Cultural de Mecina Bombarón, donde pudieron degustar más de una veintena de platos, con un manjar estrella: el de las habichuelas con jamón de Yegen y Mecina Bombarón.
Fuente y mas fotografías en http://www.alpujarradelasierra.es/la-delegada-de-agricultura-y-pesca-victoria-romero-asistio-a-la-feria-de-la-habichuela-verde
Por Administrador, 31 agosto 2011
La 2ª Jornada Gastronómica de la Habichuela se celebrará el 10 de Septiembre de 2011
El éxito de la I Jornada de la habichuela que se realizó el año pasado en Alpujarra de la Sierra ha marcado un antes y un después, siendo una actividad obligada para seguir fomentando la excepcional calidad de la habichuela que se produce en nuestro municipio. El Ayuntamiento pretende con estas iniciativas apoyar a los agricultores del municipio, y que se reconozca el valor de este producto en el mercado, ya que existe una diferencia abismal entre los precios que les pagan a los agricultores y los desorbitados precios de venta al público en comercios.
A continuación listamos todas las actividades que se realizarán el sábado 10 de septiembre:
Actividades por la mañana
- Stand-Exposición de productos de Alpujarra de la Sierra en el Salón Cultural, que se mantendrá durante toda la jornada.
- Paseo agrícola por la sierra de Mecina Bombarón: las habichuelas al natural.
- Charla-coloquio en el SaIón Cultural sobre la habichuela verde:
- En la tierra. la Agricultura tradicional en alta montaña.
- En los mercados. la comercialización de la habichuela verde.
- En la mesa. Apuntes gastronómicos y nutricionales, con la participación de grandes expertos en la materia.
- Concurso gastronómico. Con la participación de importantes cocineros alpujarreños.
- Degustación de un plato elaborado: ‘Habichuelas con jamón de Yegen y Mecina Bombarón’.
Actividades por la tarde
- Visita al Museo Fotográfico ‘Alpujarra’, en Mecina Bombarón.
- Visita al Espacio Museístico’ a Casa Verde’, donde quedarán expuestas las obras presentadas a la Quincena de Arte en la aturaleza.
- Velada musical: Fiesta serrana en el Salón Cultural de Mecina Bombarón.

Puedes confirmar tu asistencia en Facebook en este enlace https://www.facebook.com/event.php?eid=207753852619857
Por Administrador, 24 agosto 2011  Un atleta del club Murgiver durante una competición
Los corredores del Club Atletismo Murgiverde Juan Lucas Moya y Antonio Varela afrontarán el próximo fin de semana el reto Almerimar-Trevélez, en el que partirán desde la cota 0 hasta el pueblo más alto de España, que está situado a 1.476 metros de altitud.
Los dos atletas almerienses saldrán desde la playa de Punta Entinas, por tanto, en el nivel del mar, y se caminarán hasta Trevélez, en un viaje de 100 kilómetros para el que han diseñado tres etapas, de aproximadamente 33 cada una, a través de Castala y Mecina Bombarón.
Éste es un antiguo proyecto del Club de Atletismo Murgiverde, que los dos atletas preparan desde hace largo tiempo. Para afrontar el reto, están entrenando duramente, con un exhaustivo plan de trabajo para acondicionar su preparación física a la actividad que se proyecta, a los kilómetros que se van a recorrer diariamente y a las pendientes que tendrán que superar.
El plan de trabajo que seguirán ambos atletas les llevará el primer día, el viernes, 26 de agosto, desde la playa de Punta Entina hasta Castala. La salida será a las 8.00 y la llegada está prevista a las 12.00, tras recorrer 33 kilómetros, aproximadamente. Después, los dos se trasladarán hasta El Ejido en coche. El sábado, 27, viajarán de nuevo en coche hasta Castala para desde allí, iniciar la segunda etapa, que les llevará hasta Mecina Bombarón, desde el que viajarán en coche hacia Los Bérchules para pernoctar.
Finalmente, el día 28, domingo, se trasladarán a Mecina Bombarón, en coche, para tomar la salida de la tercera y última etapa, que les llevará hasta Tevélez, tras recorrer otros 33 kilómetros, aproximadamente, y alcanzar la más alta cota, de 1.476 metros, su gran objetivo.
Fuente: ideal.es
Por Administrador, 24 agosto 2011 En torno a las 14.00 horas de la tarde del 23 de Agosto de 2011, un incendio llamó la atención de los habitantes de Mecina Bombarón (Alpujarra de la sierra).
Al principio todos pensamos que era un fuego controlado, hasta que vimos unas llamas fuera de lo habitual. Después de llamar a los bomberos algunos fuimos corriendo para intentar apagar el fuego, con cubos de agua, pero de poco sirvió. Aun así seguimos echando agua en la medida de lo posible hasta que llegaron los bomberos del RETEN (20 minutos despues) y conseguimos entre todos controlar y apagar el fuego.
Video del Incendio en Mecina el 23 de Agosto
Por Administrador, 13 agosto 2011  Brihuega
Un guardia civil retirado que ahora se dedica a la investigación histórica, Juan Mesa, ha iniciado trámites para hermanar a su localidad, la granadina Mecina Bombarón, en plenas Alpujarras, con la villa de Brihuega, en Guadalajara. El investigador ya ha tomado contacto con las autoridades municipales de su pueblo, y ayer se acercó también a Brihuega a presentar su idea al consistorio alcarreño.
Se trata de un hermanamiento nacido de un importante vínculo histórico: Mesa explica que, en su comarca, tras la expulsión de los moriscos por los Reyes Católicos, se produjo una repoblación con nuevos colonos llegados desde Castilla. El caso es que, hasta 83 familias llegadas a Mecina, procedían según su tesis de la villa alcarreña, algo que hace que apellidos tan comunes en el pueblo alcarreño como Romera o Asenjo sean también los más frecuentes en su localidad.
«Entre 1570 y 1576, 83 familias de repobladores de la Apujarra procedían de Brihuega. En definitiva, nosotros somos descendientes de aquí», destacaba el investigador, que fue recibido por el concejal de Cultura de Brihuega, Abelardo Mazo. Mazo escuchó con interés su historia, y se mostró abierto a iniciar los trámites, aunque destacó que es algo que debe estudiarse con detenimiento, y pasar por Pleno, ya que hay otras peticiones.
Fuente: alpujarradelasierra.es
Por Administrador, 1 agosto 2011  Nueva web de Alpujarra de la Sierra
A continuación voy a exponer los puntos fuertes que tiene esta nueva web del municipio:
NUEVO DISEÑO
Diseño elegante con nuevos colores más atractivos que resaltan las zonas más importantes de la web.
El escudo municipal ahora se ve más nítido (se ha vectorizado).
La portada está enfocada a destacar las noticias de última hora, así como las noticias puntuales de cada núcleo de población. Los menús, tanto vertical como horizontal, facilitan la navegación por toda la web.
NOTICIAS MÁS ORDENADAS
Todas las noticias y novedades aparecen de forma cronológica en la portada de la web. Las noticias más importantes y destacadas aparecen en la parte superior de la página de inicio. Noticias exclusivas de cada población que aparecen en su categoría correspondiente (Mecina Bombarón, Yegen, El Golco…) tanto en la portada como en la sección de noticias.
REDES SOCIALES
Parece que saben lo importante que son las redes sociales, por lo que han integrado la web con facebook (Hazte fan de la página de Facebook), donde aparecen todas la noticias que publican y los comentarios.
LISTADO DE TODOS LAS EMPRESAS DEL MUNICIPIO
Han registrado casi la totalidad de los establecimientos y negocios que hay en nuestro municipio. Es una guía útil para viajeros que quieran informarse de nuestros servicios.
VENTAJAS PARA USUARIOS REGISTRADOS
Los usuarios que se registran en la web pueden dar de alta su empresa, modificar los datos del mismo si ya está dado de alta, publicar noticias, subir fotografías, subir vídeos….
SECCIÓN DE VÍDEOS
La web dispone de una galería de vídeos donde aparecen eventos o acontecimientos que se han desarrollado. Para ver esta sección visita el siguiente enlace http://www.alpujarradelasierra.es/videos-de-alpujarra-de-la-sierra
EL TIEMPO
Se ha desarrollado un sistema propio a través de la web para extraer los datos de la AEMET (Agencia Estatal de Meteorología) con el cual proporcionan datos en tiempo real de la climatología diaria de nuestro municipio (aparece en todas las páginas) y además hay una sección donde aparece una predicción del tiempo de los próximos 7 días. Para ver esta sección visita el siguiente enlacehttp://www.alpujarradelasierra.es/predicion-del-tiempo
MAS CONTENIDO E INFORMACIÓN
Dispone de más contenido, tanto de fotos, como de textos o mapas. Han elaborado mapas con Google Maps de los senderos locales más importantes para que los senderistas puedan guiarse con exactitud. Han incorporado fotografías de los lugares que recomendados a visitar, y muchas más cosas que puedes comprobar visitando la web www.alpujarradelasierra.es
Por Administrador, 11 julio 2011 Cultura, arte y naturaleza vuelven a ir de la mano, lo cual siempre constituye una buena noticia. El municipio de Alpujarra de la Sierra está celebrando durante estos días la I Quincena de Arte en la Naturaleza, una iniciativa que empezó a desarrollarse el pasado día 1 y que se prolongará hasta el próximo viernes, día 15. En el encuentro participan una serie de artistas que aportan textos, dibujos, maquetas… Se trata de una muestra abierta a cualquier tipo de manifestación artística.
Durante esta Quincena de Arte se están llevando a cabo actividades culturales y artísticas con el fin de enriquecer y potenciar las experiencias que se generen como consecuencia del acercamiento y la colaboración de los vecinos y los artistas participantes.
Según comenta el alcalde del municipio, José Antonio Gómez, «se trata de un proyecto que pretende convertir a la localidad de Alpujarra de la Sierra, y de la mano de sus vecinos, en protagonista de una excepcional experiencia de convivencia, creatividad y naturaleza».
Los artistas están realizando sus obras en el pueblo a lo largo de los 15 días establecidos. Estos trabajos deberán reflejar el entorno de Alpujarra de la Sierra en cualquiera de sus dos núcleos principales, Yegen o Mecina Bombarón, con sus anejos, El Golco y Montenegro.
Según las bases de la organización, las obras deben responder a los proyectos presentados previamente por los artistas seleccionados por la organización y el jurado.
El alcalde alpujarreño destacó además que la I Quincena de Arte en la Naturaleza «viene motivada tras el ánimo que ya inspiraron el desarrollo de la primera edición de las Jornadas Universitarias en el Espacio Brenan, que también se celebraron en el municipio, traducido ahora en la búsqueda de elementos creativos que, inspirados en el entorno urbano o rural del municipio, sin olvidar las costumbres de sus gentes, su historia o cultura, consigan fusionar Arte con Naturaleza».
Las obras realizadas pasarán a formar parte del patrimonio cultural de Alpujarra de la Sierra y serán exhibidas al aire libre o en los espacios museísticos públicos destinados para ello.
Por Administrador, 10 julio 2011 Mecina Bombarón agasaja a estas parejas que, junto a otras cinco ausentes, han compartido 50 años de vida en común
Ellos dieron nuevamente el sí ante el altar mayor de la iglesia del municipio alpujarreño de Mecina Bombarón, consagrada a San Miguel. Antonio Asenjo y Ana Pelegrina; Miguel Manzano y María Josefa Manzano; Bernabé Murcia y Teresa Valdearenas; Manuel Barnés y Remedios Manzano; José Asenjo y Ángeles Romera; Rafael Asenjo y Rosario Rodríguez y José Reinoso y Ángeles Cano, han celebrado felizmente sus 50 cumpleaños de boda. Tres de los varones son hermanos. Frente al altar mayor los siete matrimonios renovaron sus votos matrimoniales y prometieron seguir juntos en todo momento. También escucharon el precioso mensaje del joven sacerdote oficiante, Roberto Benavides, quien los felicitó con mucho cariño por tan emotivo acontecimiento y los invitó a continuar con este digno ejemplo para sus hijos y nietos. Actuaron de monaguillos los niños Gabriel y Juan. Después de la misa, los matrimonios disfrutaron de una entrañable e inolvidable recepción organizada por el Ayuntamiento y celebrada en el salón cultural. Durante la cena estuvieron acompañados de familiares y amistades, quienes aprovecharon el momento para hacer llegar muchísimas felicitaciones por tan significativa fecha en sus vidas. Actuó un grupo de cuerda, compuesto por siete músicos, y un coro de voces formado por 18 mujeres, dirigidos por el maestro de maestro Eduardo Hidalgo. Todos coincidieron en decir que «no hay cosa más bonita que celebrar las bodas de oro matrimoniales». La joven concejala de Bienestar Social, Amalia Ruiz, indicó que desde hace cuatro años el Ayuntamiento del municipio de Alpujarra de la Sierra, presidido por José Antonio Gómez, y formado por Mecina Bombarón, Yegen, El Golco y la aldea de Montenegro, homenajea a los matrimonios que cumplen sus bodas de oro y los agasaja con una fiesta-cena y varios recuerdos, como una placa conmemorativa, un ramito de flores para las mujeres y una fotografía de tan feliz acontecimiento, realizada por la familia Mingorance. En la fiesta no falta la música, los dulces ni la tarta de bodas.

Por Administrador, 9 julio 2011 El Equipo Municipal de Futbol se forma todos los años en las categorias de Senior, Cadetes e Infantiles patrocinados por el Ayuntamiento de Alpujarra de la Sierra.
Campeonatos en los que participan: Juegos Provinciales.
Ganados: 2 partidos de 5.
Campo de futbol: Avenida Jose Antonio S/N.
Color de la equipación: Verde y Blanca.
Nº de Componentes: Senior: 9 Cadetes: 10 Infantiles: 15
Entrenador Año 2009/2010: José Manuel Barbero Pelegrina.

Por Administrador, 29 junio 2011  Descargar programa Verano cultural 2011 Junio
VIERNES 17
- 19:30 horas. Presentación del libro “Heredades de los Habices de la Iglesia de El Golco de Mecina”. Fundación Euroárabe (C/. San Jerónimo, 27 – Granada).
Julio
I QUINCENA DE ARTE EN LA NATURALEZA Del 1 al 15 de julio de 2011
SÁBADO 2
- 22:00 horas. Música de cuerda en la plaza del Ayuntamiento.
SÁBADO 9
- 19:00 horas. Bodas de oro con celebración en la Puerta del Sol de Mecina.
VIERNES 15
- 22:00 horas. Música de cuerda en Plaza de la Constitución de Yegen.
VIERNES 22
- 22:00 horas. Música de cuerda en la Plaza de Gracia de El Golco.
SÁBADO 23 JORNADA CULTURAL en El Golco:
- 17:30 horas. Talleres de Habilidades para Niños.
- 14:30 horas. Gastronomía golqueña:Degustación de comida popular.
- 20:00 horas. Degustación de postres típicos golqueños.
- 22:00 horas. Velada Musical.
DOMINGO 24 Yegen
- 10:30 horas. Bodas de oro con celebración en la Plaza de la Constitución.
DEL LUNES 25 AL VIERNES 29
III Semana Internacional de Sinestesia, Ciencia, Arte y Creatividad, con intervenciones enPampaneira, Lanjarón y La Tahá, cerrándose la semana con intervención y acto de clausura en Yegen el Viernes, 29.
Agosto
Del 1 al 7:
SEMANA DEPORTIVA EN ALPUJARRA DE LA SIERRA
- Campeonatos de Tenis, Fútbol, Voleibol, etc.
- Ruta en bici por nuestra sierra.
- Excursión-Senderismo por nuestra Sierra, con trofeo en las alturas.
VIERNES 12
- Noche de Teatro y actuaciones musicales, en los salones culturales de Mecina Bombarón y de Yegen.
SÁBADO 13 Era del Chorro de Mecina Bombarón
- 12:00 horas. Fiesta de la Parva.
Yegen
- 13:30 horas. Feria del Mediodía.
- 22:00 horas. Velada musical y entrega de trofeos.
DOMINGO 14 XXX Festival de Música Tradicional de laAlpujarra. En Bayárcal, Almería.
- 22:00 horas. Fiesta en la Plaza Vieja, con entrega de trofeos.
Septiembre
VIERNES 2 Y SÁBADO 3
- Fiestas de Nuestra Señora de Gracia de El Golco.
SÁBADO 10 Mecina Bombarón
- II Jornada Gastronómica de la Habichuela.
SÁBADO 17 Yegen
- II Encuentro con Gerald Brenan en Yegen.
DEL 28 DE SEPTIEMBRE AL 1 DE OCTUBRE
- Mecina Bombarón. Fiestas de San Miguel y la Virgen de los Remedios.
Por Administrador, 20 junio 2011 Lorenzo Luis Padilla Mellado ha publicado ‘Heredades de los habices de la iglesia de El Golco de Mecina’, con financiación del Ayuntamiento de Alpujarra de la Sierra, un libro que recopila los habices musulmanes que sirvieron para levantar iglesias tras la conquista castellana de Granada
 Alcalde junto a la fundación y Lorenzo
Lorenzo Luis Padilla Mellado (Yátor, 1952) presentó el pasado viernes el libro ‘Heredades de los habices de la iglesia de El Golco de Mecina’, en la sede de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios en Granada. El Ayuntamiento de Alpujarra de la Sierra –municipio integrado por Mecina Bombarón, Yegen, El Golco y Montenegro- ha editado el libro, en el que Padilla Mellado repasa y deja constancia de los bienes habices de la iglesia de El Golco.
Esos bienes habices eran donaciones pías de la sociedad medieval musulmana para el mantenimiento de mezquitas y rábitas. Tras la conquista castellana, en 1501 los musulmanes son obligados al bautismo cristiano, y esos bienes, considerables, pasan a las nuevas iglesias, principalmente para financiar los gastos de las nuevas construcciones. Los habices fueron divididos: unos pasaron ser controlados por la Iglesia, y otros a la Corona de los Reyes Católicos. Un libro encargado en 1530 por el Arzobispo de Granada, Cristóbal Miñarro, dejó constancia de los habices de la iglesia de El Golco –entonces parte de la Tahá de Juviles-, y ha servido a Lorenzo Luis Padilla Mellado, militar de carrera retirado, para publicar el libro presentado el viernes.
Padilla es ahora Doctor en Historia Medieval por la Universidad de Granada, tras la realización de una tesis en la que ha estudiado los bienes habices de las iglesias de la Alpujarra y el Valle de Lecrín. El profesor de la Universidad de Granada Manuel Espinar, director de su tesis, le acompañó en la presentación del libro, en la que también estuvieron presentes el alcalde de Alpujarra de la Sierra, José Antonio Gómez, y el concejal de Cultura, José Miguel Moreno. Manuel Espinar se alegró de que este tipo de iniciativas cuenten con financiación externa a la Universidad, en este caso del Ayuntamiento de Alpujarra de la Sierra. Tras definir al autor como “un trabajador incansable”, afirmó del libro que “merece la pena porque es poco habitual que tengamos documentación sobre esta zona del Reino de Granada; la documentación de los habices es importante porque es árabe, transcrita al castellano”. “La Alpujarra es una de las pocas zonas que pueden aportar documentación con una riqueza incalculable”, añadió. Para el alcalde, José Antonio Gómez, “fue una suerte que Lorenzo se enterara que en ese pueblo de sus orígenes –su madre era de Golco- se estuviera apostando por la cultura”. “Tenemos ya previstos otros libros más –afirmó-; esta crisis lo pone difícil, pero en cultura no hay que escatimar: es la inversión más rentable. La cultura ha sido una de las claves para que el municipio esté en el mapa y tenga cada vez más futuro, y en Lorenzo vamos a tener un colaborador excepcional”, comentó el alcalde, que animó a los presentes a visitar la Alpujarra, porque “allí la historia está viva”.
Lorenzo Luis Padilla Mellado, que ya ha publicado varios libros y artículos en revistas de reconocido prestigio, destacó en la presentación la “importancia de que las gentes de la Alpujarra conozcan la riqueza de su patrimonio”. Repasó los datos más interesantes del libro, empezando por el origen del nombre de Golco, ‘Gutquh’ (Godco, gótico), “lo que hace pensar en un posible asentamiento romano y visigótico”. Una población que en época árabe contaba con “tres centros religiosos, dos barrios, un molino y dos fuentes”.
Según explicó el autor, tras la conquista del Reino de Granada por los Reyes Católicos, los legados habices no cambiaron de condición. Sin embargo, tras las revueltas mudéjares de 1499, se aplicaron al sostenimiento de fábricas de las iglesias (habices de la Iglesia), otros se los quedaron los reyes, otros fueron asignados a la redención y rescate de cautivos; otros para ayuda y limosna de los más necesitados, y otros para reparación y conservación de bienes públicos (acequias, murallas, caminos…).
Fuente: infocostatropical.com
Por Administrador, 21 mayo 2011 Os mantendremos informados de todos los resultados en esta página y los actualizaremos tan pronto como los tengamos disponibles.
Últimas noticias:
17:30PM Elecciones Locales 2011 – Alpujarra de la Sierra: Participacion 1er avance:47,32%
18:15PM Elecciones Locales 2011 – Alpujarra de la Sierra: Participacion 2do avance:64,15%;
21:30PM Elecciones Locales 2011 – Alpujarra de la Sierra – Escrutado:39,45%; Abstencion:18,28%; PSOE de Andalucia:5; EP-And:4;
22:30PM Elecciones Locales 2011 – Alpujarra de la Sierra – Escrutado:100%; Abstencion:17,81%; PSOE de Andalucia:5; EP-And:4;
Evolución de votos y concejales por partido (9 concejales)
Partidos |
Votos |
Concejales |
|
374 |
50,40% |
5 |
|
309 |
41,64% |
4 |
|
49 |
6,60% |
0 |
Esta tabla da los datos de porcentaje de censo, votantes, abstención, votos en blanco y nulos comparados con los de 2007
|
2011 |
2007 |
Total votantes |
752 |
82,19% |
685 |
|
Abstención |
163 |
17,81% |
201 |
|
Votos nulos |
10 |
1,33% |
4 |
|
Votos en blanco |
10 |
1,35% |
2 |
|
Para ver el partido por el que votaron los usuarios de nuestra web y por el que pensaban que iba a ganar este año las elecciones municipales de Alpujarra de la Sierra 2011, entra en este enlace encuesta de elecciones municipales 2011
Por Administrador, 4 mayo 2011 Se acaban de publicar oficialmente en los boletines las listas definitivas de los candidatos que se presentan en los diferentes partidos políticos en Alpujarra de la Sierra.
Puedes votar en estas encuestas (el voto es completamente anónimo):
Circunscripción electoral: Alpujarra de la Sierra
PARTIDO POPULAR (P.P.)
- Dª MATILDE ASCENSION RUIZ PELEGRINA
- D. EMILIO PELEGRINA PELEGRINA
- D. SERGIO VALVERDE CASTILLO
- D. ANTONIO LOPEZ ROMERO
- Dª MARIA REMEDIOS MANZANO PELEGRINA
- D. JOSE ANTONIO MORENO RIOS
- D. JOSE ANTONIO MINGORANCE DE TORO
- D. ANGEL GARCIA MURCIA
- Dª VIRTUDES LOPEZ RUIZ
SUPLENTES:
- D. JOSE LUIS VALDEARENAS ROMERA
- D. FRANCISCO MURCIA TARIFA

PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (PSOE de Andalucía)
- D. JOSE ANTONIO GOMEZ GOMEZ
- Dª ENCARNACION MINGORANCE PELEGRINA
- Dª AMALIA RUIZ CASTILLO
- D. JOSE MIGUEL MORENO MANZANO
- D. JOSE MIGUEL PELEGRINA ROMERA
- Dª MARIA JOSE PARRILLA PARRILLA
- Dª ANA MARTIN RODRIGUEZ
- D. JUAN MANUEL VALERO LUPION
- D. FRANCISCO ROMERA MANZANO
SUPLENTES:
- D. MIGUEL MARTIN MORENO
- D. JOSE MORENO DE TORO
- Dª MARIA DEL CARMEN VAZQUEZ CALLEJON
- Dª ANA MARIA SANCHEZ PELEGRINA

PARTIDO ANDALUCISTA-ESPACIO PLURAL ANDALUZ (EP-And)
- 1. D. MIGUEL ROMERA MINGORANCE
- 2. D. JOSE OLORIZ MORENO
- 3. Dª CONCEPCION RIOS LOPEZ
- 4. D. MANUEL JOSE MARTIN RODRIGUEZ
- 5. D. LUIS VALDEARENAS VALDEARENAS
- 6. D. JOSE GUTIERREZ LOPEZ
- 7. Dª AMALIA IBAÑEZ ALONSO
- 8. D. JOSE MIGUEL SANTIAGO MORENO
- 9. D. JUAN MIGUEL MURCIA TARIFA
SUPLENTES:
- Dª MARIA TERESA PALOMAR MONTORO
- Dª SACRAMENTO MINGORANCE DE TORO
- D. FRANCISCO TELLEZ CASTRO
Puedes votar en estas encuestas (el voto es completamente anónimo):
Por Administrador, 30 abril 2011 El hospital, que se contruirá en Órgiva en el año 2015, dará cobertura a 25.000 personas de la comarca y atenderá el 95% de los problemas de salud
 Mª José Montero (izquierda), Teresa Jiménez y la alcaldesa de Órgiva, Mª Ángeles Blanco.
La consejera de Salud de la Junta de Andalucía, María José Montero, ha asistido en Órgiva a la presentación de las candidaturas del PSOE a las alcaldías de los municipios alpujarreños.
Montero indicó a IDEAL que
el Hospital de Alta Resolución de la Alpujarra, valorado en más de 15.000.000 de euros, se va a construir en Órgiva, estará listo dentro de cuatro años, dará cobertura a unas 25.000 personas de la comarca, atenderá el 95% de los problemas de salud y favorecerá la creación de más de un centenar de puestos de trabajo.
El proyecto está pendiente de adjudicación y a la empresa constructora que se le asigne le vamos a encargar que contrate mano de obra de la Alpujarra
, aseguró.
En el acto fueron presentados los candidatos de Almegíjar (Francisco Hidalgo), Alpujarra de la Sierra (José Antonio Gómez), Bérchules (Ricardo Zapata), Bubión (Emilio Estévez), Busquístar (Modesto Alonso), Cádiar (Antonio Jiménez), Capileira (José Castillo), Cáñar (Francisco Hidalgo), Carataunas (Antonio Jiménez), Cástaras (María Yolanda Cervilla), Juviles (Gaspar Hidalgo), Lanjarón (Mariano Ruiz), Lobras (Ana Rodríguez) y las entidades menores de Mairena (Rafael Garzón) y Picena (Pedro Acuyo).
También se dieron a conocer las candidaturas de Murtas (Manuel José Linares), Nevada (Manuel Escobosa), Órgiva, (María Ángeles Blanco), Pampaneira (Rafaela Rodríguez), Pórtugos (Guillermo Fernández), Soportújar (José Antonio Martín), La Tahá (Rosario Fernández), Torvizcón (Juan David Moreno), Trevélez (Manuel Mendoza), Turón (Tomás Rodríguez), Ugíjar (Federico López) y Válor (María Asunción Martínez). Los candidatos de los demás municipios de la Alpujarra -Albondón, Albuñol, Polopos-La Mamola, Sorvilán, Rubite, Castell de Ferro y Lújar- fueron presentados hace unos días en la Costa. En el acto participaron también la alcaldesa de Órgiva, María Ángeles Blanco, el alcalde de Cádiar, Antonio Jiménez, y la secretaria general del PSOE en Granada, María Teresa Jiménez.
Conquistas sociales
Teresa Jiménez dijo que en el acto que
mientras la principal ocupación y preocupación de nuestro partido, cohesionado, ilusionado, fuerte y con visión local, es combatir el paro y salir de la crisis sin recortar las conquistas sociales, el PP ve en cada parado un voto, detrás de la crisis una oportunidad electoral y detrás de cada servicio público el copago
, señaló.
El presidente de la Mancomunidad de la Alpujarra, alcalde y candidato de Cádiar, Antonio Jiménez, dijo que
las políticas que realizan los socialistas son las únicas que benefician a la Alpujarra. En esta comarca el mapa es casi entero del color de este suelo (rojo); nos quedan unos puntitos de otro color, pero yo creo que en estas próximas elecciones si no lo proponemos y sabemos transmitir la ilusión, vamos a dejar el mapa casi entero rojo
, opinó.
Fuente: Ideal
|
|