Recibe las noticias por Email:

Primer Encuentro con Gerald Brenan en Yegen

Andrés Cárdenas, Antonio Ramos Espejo y Chris Stewart participarán en el Primer Encuentro con Gerald Brenan en Yegen

Fonda museo dedicada a Brenan, en Yegen.

Fonda museo dedicada a Brenan, en Yegen.

El Ayuntamiento del municipio de Alpujarra de la Sierra, formado por los pueblos de Mecina Bombarón, Yegen y El Golco y la aldea de Montenegro, celebrará el Primer Encuentro con Gerald Brenan en Yegen el próximo día 30. La bienvenida a los participantes y visitantes tendrá lugar en la Fuente Camellona a las doce del medio día. Después habrá una visita guiada a la Fonda-Museo Gerald Brenan que acogerá una exposición fotográfica sobre Yegen realizada hace años por el desaparecido Van Hansen, y una muestra de pintores locales. El almuerzo, amenizado con música de cuerda, se celebrará en complejo turístico El Rincón de Yegen.

Unas horas después, a las seis de la tarde, el escritor y exbatería del grupo Génesis afincado en Órgiva, Chris Stewart, participará en una conferencia coloquio. Después les tocará el turno a los escritores pertenecientes al Grupo de Investigadores por Gerald Brenan, Andrés Arenas y Enrique Girón. A las ocho de la tarde intervendrán el periodista y escritor Antonio Ramos Espejo, autor del libro Ciega en Granada, y le seguirá el periodista de IDEAL y escritor Andrés Cárdenas, entre otros.

El hispanista Gerald Brenan, autor del libro ‘Al sur de Granada’, en 1920 se instaló en Yegen. Antes de alquilar una vivienda se hospedó en la Fonda de Manuel Juliana. En este bello pueblo residió durante casi 15 años. En 1973 volvió a Yegen acompañado por el periodista Alfredo Amestoy para rodar el reportaje ‘Aguas pasadas’, y de nuevo se hospedó en la citada fonda.

Velada musical

A las nueve de la noche habrá una degustación de productos de la tierra elaborados y ofrecidos por los alumnos del Taller de Empleo Las Eras de Yegen. Le seguirá una velada musical con fusión de estilos internacionales y trovo organizada por la Asociación de Trovo de la Alpujarra ‘El Candiota’. La presentación correrá a cargo del escritor e investigador José Criado.
También, y en otro orden de cosas, el día uno de mayo Yegen celebrará el Día de la Cruz con una feria al medio día y una visita al flamante Museo Interactivo de las Minas de Mercurio de Tímar. El día ocho se realizará en el salón cultural de Mecina Bombarón el Primer Encuentro con la Historia: ‘La Alpujarra Morisca’. El escritor Lorenzo Luis Padilla Mellado presentará su obra ‘Heredades de los Hábices de la Iglesia de El Golco en Mecina. El día trece tendrá lugar en Montenegro la festividad de la Virgen de Fátima.

Fuente: Ideal digital

Homenaje a Juliana Martin, la madre de la hija de Gerald Brenan

El municipio de Alpujarra de la Sierra homenajeará por primera vez a Juliana Martín Pelegrina, la mujer de Yegen con la que Gerald Brenan tuvo una hija, y que fue «la sal» en la vida del hispanista, como reza la placa que el Ayuntamiento descubrirá en su honor en la localidad.

Será el 30 de abril, en el primer ‘Encuentro con Gerald Brenan en Yegen’, una jornada cultural organizada por el Ayuntamiento de Alpujarra de la Sierra que incluirá la presentación del libro ‘Ciega en Granada’, de Antonio Ramos Espejo, que tiene a Juliana como protagonista.

Familiares de Juliana, que sacrificó su relación con su hija por darle un futuro mejor, estarán presentes en el homenaje y en la jornada cultural, cuyo escenario principal será el salón cultural de Yegen, ha informado el Ayuntamiento de Alpujarra de la Sierra en una nota.

La bienvenida a los asistentes tendrá lugar a las doce del mediodía, en la Fuente Camellona, donde iniciarán el recorrido por el sendero urbano Gerald Brenan. A continuación, habrá una visita a la fonda-museo Gerald Brenan, la casa en la que se hospedó el hispanista en Yegen, adquirida y rehabilitada por el Ayuntamiento. Ahí podrán asistir a la muestra fotográfica de Van Hansen y a una exposición de pintores locales, en el mismo recinto.

Tras el almuerzo, en El Rincón de Yegen, a las seis de la tarde empezará una conferencia y posterior coloquio a cargo de Chris Stewart, escritor inglés afincado en la Alpujarra. A las siete, recogerán el testigo Andrés Arenas y Enrique Girón, escritores pertenecientes al Grupo de Investigadores por Gerald Brenan.

A las ocho de la tarde comenzará la presentación del libro ‘Ciega en Granada’, del profesor y periodista Antonio Ramos Espejo, con la participación de varios periodistas de la provincia, como Juanjo Romero y Andrés Cárdenas.

Los alumnos y alumnas del taller de empleo Las Eras ofrecerán, a las nueve, en el mismo salón, una degustación de productos de la tierra, para pasar a continuación a la velada musical, con fusión de estilos internacionales y trovo, organizada por la Asociación de Trovo de la Alpujarra El Candiota, con Roche y José López Sevilla, y Enrique Durán a la guitarra, presentados por Pepe Criado.

Este primer Encuentro con Gerald Brenan en Yegen forma parte de la Primavera Cultural programada por el Ayuntamiento de Alpujarra de la Sierra, integrado por las localidades de Mecina Bombarón y Yegen. Esta programación incluirá además la celebración del Día de la Cruz y una excursión al Museo Interactivo de las Minas de Tímar (el 1 de mayo), el primer Encuentro con la Historia: ‘La Alpujarra Morisca’, con presentación del libro ‘Heredades de los hábices de la iglesia de El Golco en Mecina’, a cargo de su autor, Lorenzo Luis Padilla Mellado (el domingo 8 de marzo), y la romería de Montenegro (el viernes 13 de mayo).

El tiempo de las mujeres y las mujeres en el tiempo

Mujeres de la Alpujarra, Baza, Gualchos, El Pinar, Maracena y Padul participan en esta iniciativa que persigue dar a conocer la realidad de las mujeres de la provincia

20110414-183056.jpgVoz y visibilidad son ejes del proyecto «Miradas. Mirar y ser miradas», una iniciativa de la Diputación provincial que tiene como finalidad dar a conocer la realidad de las mujeres de la provincia de Granada desde su propia subjetividad.

En la tercera edición de este proyecto audiovisual, en el que han participado 70 mujeres de Alpujarra de la Sierra, Baza, Gualchos, El Pinar, Maracena y Padul, el título ha sido «El tiempo de las mujeres y las mujeres en el tiempo».

El objetivo prioritario de «Miradas. Mirar y ser mirada» es, según ha explicado la diputada de Igualdad, Josefa Caballero, «reivindicar y valorar la mirada de las mujeres como creadoras de su propia imagen y como protagonistas de su entorno más inmediato, el mundo rural». Y para unificar esa perspectiva el proyecto se ha desarrollado por comarcas. De tal forma que «las propias mujeres que viven en la provincia han mirado a su alrededor y, a su vez, se han dejado mirar, para convertirse en protagonistas de la creación, tanto delante como detrás de la cámara.»

La madrina del video que hoy han presentado las protagonistas es Nuria Varela, periodista y máster en género y políticas de igualdad, además de autora de varios títulos que giran sobre la mujer y el feminismo, que ha animado a las mujeres participantes en el proyecto a «tomar la palabra, hacernos preguntas, tener una mirada crítica hacia el mundo y apoderarnos de nuestra historia».

Unos retos a los que también responde el proyecto «Miradas», que, según Josefa Caballero pretende «potenciar la creación artística y audiovisual de las mujeres; facilitar a las mujeres de la provincia espacios propios para la reflexión de su situación, desde una perspectiva artística y de género; dar a conocer, a través de un documento visual, la realidad de las mujeres, e intercambiar y conectar las miradas de las mujeres de nuestra provincia».

Y es que a lo largo de la historia las mujeres han sido objeto de la mirada masculina y los medios audiovisuales han estado ocupados mayoritariamente por varones, de forma que han sido ellos los que han ostentado el poder de representación y quienes han construido una visión de la realidad parcial. De forma que las mujeres han tenido pocas oportunidades de reflejar su punto de vista y proyectar su manera de ver el mundo. Esa situación se agrava en el medio rural ya que, debido a sus condiciones de vida, las mujeres han tenido aún menos posibilidades de acercarse al mundo audiovisual como sujetos creadores.

Y ahí es donde el proyecto «miradas» adquiere un valor añadido. Esa iniciativa permite dar a conocer la realidad social y cultural de las mujeres de la provincia de Granada en soporte audiovisual. Es una mirada muy particular, guiada por los ojos de las mujeres, que son las protagonistas. Se trata de una mirada abierta y creativa que muestra vidas anónimas, recuerdos del pasado, situaciones cotidianas del presente y sueños e inquietudes del futuro que les espera.

Fuente: La opinión de Granada

I Quincena de Arte en la Naturaleza

Del 1 al 15 de julio de 2011

El Ayuntamiento de Alpujarra de la Sierra convoca la 1 Quincena deArte en la Naturaleza, continuando con el ánimo que ya inspiraron las primeras Jornadas Universitarias en el Espacio Brenan, traducido ahora en la búsqueda de elementos creativos que, inspirados en el entorno urbano o rural del municipio, sin olvidar las costumbres de sus gentes, su historia o su cultura, consigan fusionar Arte con Naturaleza, dando así una vida renovada a Alpujarra de la Sierra y convirtiendo al municipio, de la mano de sus vecinos, en protagonista de una excepcional experiencia de Convivencia, Creatividad y Naturaleza.

Los artistas que deseen participar, én la I Quincena de Arte en la Naturaleza de Alpujarra de la Sierra, deben presentar un proyecto querecoja la siguiente documentación:Boletín de inscripción debidame te cumplimentado. Currículum delartista. Descripción del proyecto de obra, mediante e· procedimiento queel artista considere más conveniente: texto, dibujo, maqueta, etc., para lacompresión de la idea por parte del jurado. Relación de las necesidadestécnicas necesarias para el desarrollo de la obra: materiales, utillaje,ayudas, montaje y adecuación a las condiciones y objetivos expuestos. Presupuesto detallado de lo que debe aportar la organización. Catálogos de exposiciones recientes y cuanta documentación estime conveniente el autor/a para mejor valoración de su obra y respaldo de su proyecto. La documentación se presentará junto al proyecto y el boletín de inscripcióna partir del primero de marzo de 2011

El plazo para la presentación del proyecto finalizará el 15/05/2011.

La organización se pondrá en contacto con los artistas seleccionados, conel fin de ultimar los detalles del proyecto, según se espicifica en las Bases.

BASES

1. Los artistas participantes realizarán sus obras en Alpujarra de la Sierradurante los días ·establecidos para ello. Estas obras deberán reflejar elentorno del munidpio en cualquiera de sus dos núcleos principales, Yegeno Mecina Bombarón, con sus anejos El Goleo o Montenegro, pudiéndolos realizar mediante el empleo autorizado de materiales y recursosautóctonos del lugar, o mediante la temática, motivo o planteamientosdesarrollados.

2. Las obras deberán responder a los proyectospreviamente presentados por los artistas y seleccionados por laorganización y el jurado establecidb a tales efectos.

3. Los artistasrealizarán sus trabajos al aire libre o en espacios acondicionados para su labor creativa.

4. El Ayuntamiento de Alpujarra de la Sierra, organizador de la Quincena, aportará los materiales y utillajes que con anterioridad sehallan acordado con cada artista al aceptar su proyecto.

5. Las obrasrealizadas pasarán a formar parte del patrimonio cultural de Alpujarra de laSierra y serán exhibidas al aire libre o en los espacios museísticosmunicipales destinados para ello.

6. El hospedaje y la manutención decada artista correrá a cargo de la organización durante el tiempo deduración de la Quincena.

7. El desarrollo y contenido de la Quincena, así como las obras realizadas en la misma se difundirán a través de los medios de comunicación y mediante edición de un catálogo específico.

8. Durante la Quincena se llevarán a cabo actividades culturales y artísticas con el finde enriquecer y potenciar las experiencias del acercamiento y colaboraciónde los vecinos de Alpujarra de la Sierra y los artistas participantes. La participación en la 1ª Quincena de Arte en la Naturaleza de Alpujarra dela Sierra implica la aceptación de estas bases.

PDF – Quincena de arte en la naturaleza

Primavera cultural 2011

ABRIL

  • Sábado, 9: La Primavera en la Fuente Baja de El Golco.
    Compartiendo Naturaleza y buena vecindad, a partir de las 12:00 horas. Organizada por la Asociación de Mujeres El Castañar de Mecina Bombarón.

  • Jueves 14, A las 11:00 horas. Presentación del Proyecto Audiovisual por la Igualdad, a través del vídeo elaborado por la Asociación de Mujeres Castañar» de Bombarón, titulado «EL TIEMPO DE LAS MUIERES: LAS MUJERES EN EL TIEMPO», en el Salón de Actos de la Diputación Provincial de Granada. Encuentro de Mayores de la Provincia de Granada, en el recinto de la Ciudad Deportiva de Armilla, organizado por la Diputación Provincial de Granada con la colaboración del Ayuntamiento de Alpujarra de la Sierra.
  • Sábado, 30: I Encuentro con GERALD BRENAN en YEGEN (En el salón cultural)

    • 12:00 horas. Bienvenida en la Fuente Camellona.
    • 13:30 horas. Visita ala Fonda-Museo Gerald Brenan.14:30 horas. Comida con los participantes en El Rincón de Yegen.
    • 18:00 horas. Conferencia-coloquio a cargo de Chris Stewart.
    • 19:00 horas. Conferencia-coloquio a cargo de Andrés Arenas V Enrique Girón.
    • 20:00 horas. Presentación del libro ‘Ciega en Granada’, de Antonio Ramos Espejo.
    • 21:00 horas. Degustación de productos de la tierra elaborados por el taller de empleo Las Eras. 22:00 horas. Velada musical que se inicia con fusión entre estilos internacionales y trovo.

MAYO

  • Domingo, 1: DÍA DE LOS TRABAJADORES
    • 13:30 horas. Celebración del Día de la Cruz, con Feria del Mediodía, en Yegen.
    • 17:00 horas. Excursión-visita al Museo Interactivo de las Minas de Tímar. (Salida en bus desde Yegen a las 5 de la tarde, y desde Mecina Bombarón un cuarto de hora después).
  • Domingo 8,  I ENCUENTRO con la HISTORIA: «La Alpujarra Morisca”. Presentación del libro «HEREDADES DE LOS HÁBICE5 DE LA IGLESIA DE EL GOLCO DE MECINA», a cargo de su autor, D. Lorenzo Luis Padilla Mellado, a las 12:00 horas, en el Salón Cultural de Mecina Bombarón.
  • Viernes 13, Romería en Montenegro, con la celebración de una misa en la Ermita, en honor a Ntra. Sra. de Fálqima, a las 12:00 horas, y posterior procesión por los alrededores.

En el taller de empleo se aprende a hacer conservas, licores y dulces

Diez mujeres y dos hombres desempleados aprenden a manipular y transformar productos agroalimentarios de calidad en el Taller de Empleo ‘Las Eras’, promovido por el Ayuntamiento del municipio de Alpujarra de la Sierra.

20110411-045654.jpgEl taller comenzó a funcionar hace cuatro meses y estará operativo hasta el próximo mes de octubre. Las alumnas y alumnos aprenden en Yegen a elaborar conservas vegetales, licores y repostería tradicional.

En este taller de empleo, dirigido por María Asunción Martínez, se ofrece una formación teórica con la realización de prácticas para dar a los desempleados mayores de 25 años de Mecina Bombarón y Yegen la oportunidad de aprender un oficio mientras trabajan para alcanzar su inserción laboral. En este taller se realiza la transformación de productos endógenos. Entre ellos destacan las conservas y mermeladas de castaña, habichuela verde, bellota, tomate, pimiento, calabacín, collejas, hinojos, peras, nueces, naranja o mora.

Uno de los alumnos, Miguel Martín Garzón, indica que aprende mucho en el taller de empleo. «Y por eso pienso crear una empresa en Yegen para aprovechar lo que me están enseñando, y como aquí hay materia prima y existe una gran cantidad de productos de calidad que se crían en el campo, creo que con tesón y trabajo, será viable mi proyecto».

Afirma que aprenden a elaborar licores de madroño, bellota, castaña, granada, membrillo y otros frutos. «También conocemos como se hacen las mermeladas con todas las frutas que se crían por aquí y la repostería: soplillos, tartas de queso y limón, bizcochos con nueces, roscos, pestiños, buñuelos y muchísimas cosas más», dice este vecino de Yegen.

Una alumna, María José Parrilla, también está decidida a montar otra industria en Yegen. «Yo, cuando finalice la escuela taller realizaré un estudio de mercado para tratar de elaborar y comercializar con viabilidad todo lo que estoy aprendiendo a realizar en este taller. En mi pueblo se hacen mermeladas, pero no como aquí en el taller, pesando la fruta y los condimentos. Aquí los conocimientos se amplían. Yo, he aprendido, entre otras cosas, a preparar mermelada de manzana con hierbabuena y mermelada de calabaza que están riquísimas».

Fuente: Ideal.es

El Ayuntamiento construirá una nave para los agricultores

El Ayuntamiento de Alpujarra de la Sierra va a construir una nave agrosocial, para destinarla a los agricultores del municipio, que podrán dar salida y distribuir sus productos en unas instalaciones adecuadas.

Solar en el que se construirá la nave para los agricultores.

Solar en el que se construirá la nave para los agricultores.

El Consistorio va a invertir unos 300.000 euros, de Planes Provinciales, en la primera fase de la nave, que se ubicará en una parcela de 4.000 metros cuadrados, cedida por un agricultor «comprometido con su municipio y deseoso de infraestructuras adecuadas para el desarrollo agrícola», en palabras del alcalde, José Antonio Gómez.

La parcela se encuentra en un punto estratégico, junto al Barranco Cádiar, en la parte inferior del merendero de la Alameda, en el que conectará con la pista de la sierra y con la carretera principal –por uno y otro extremo-. Un enclave que facilitará a los agricultores el acceso desde los cultivos, y la salida a los camiones para la comercialización.

La actuación, de una gran complejidad, requerirá tareas de destierre, colocación de pilones, firme y asfaltado en el vial de acceso y salida al entorno, informa el consistorio en un comunicado.

La nave, de 700 metros construidos, estará dotada con preinstalaciones para cámaras frigoríficas, y con las infraestructuras necesarias para su utilización «agrosocial», según el término y la intención planteada por el alcalde, que manifiesta un «compromiso firme del equipo de gobierno con los agricultores del municipio, para facilitarles la salida de sus productos y unas mejores condiciones de trabajo».

Los agricultores de Alpujarra de la Sierra producen principalmente habichuelas verdes de extraordinaria calidad –y que han sido y serán objeto de unas jornadas organizadas por el Ayuntamiento para la difusión de sus bondades- y de castañas. Además, este inmenso huerto alpujarreño produce en cantidades considerables frambuesas, tomates, sandías y calabacines, entre otros vegetales.

El grueso de la producción va destinado a mercados nacionales aunque parte de la producción termina en el mercado europeo. A esta comercialización hay que añadir el consumo propio de las familias que tienen huerto.

Los productos de Alpujarra de la Sierra, cultivados de manera tradicional, con agua proveniente del deshielo de Sierra Nevada, a grandes alturas en la montaña, presentan una calidad excepcional. En la actualidad, el GDR Alpujarra–Sierra Nevada de Granada, está desarrollando la marca «Calidad Rural» para la Alpujarra, a la que podrán adherirse tanto productos como servicios.

Los agricultores de Alpujarra de la Sierra tienen sobrada experiencia con el cultivo ecológico tradicional; pero es ahora, desde hace unos años, cuando empiezan a trabajar en este tipo de cultivo de manera reglada. Cada año van aumentando las parcelas de ´Cultivo Ecológico Certificado?.

Fuente: laopiniondegranada.es

Homenaje a los acequieros

Lanjarón acogió un homenaje a los acequieros de Sierra Nevada · Estas infraestructuras, que han permitido llevar el agua desde los ríos hasta los cultivos, son vitales para los ecosistemas

Más de 840 kilómetros de acequias repartidas entre la montaña más alta de la Península da una idea de la importancia de estas infraestructuras para quienes viven en este entorno, pero más importantes son quienes han conseguido mantener estas acequias e incluso recuperarlas en la tarea de hacer que circule el agua, una tarea que dicho de esta forma parece sencilla pero que, sin duda, requiere de mucho esfuerzo.

Por ello, Lanjarón, municipio que es sinónimo de agua, se convirtió en sede del homenaje que se realizó a estas personas que han contribuido a hacer del paraje natural y nacional de Sierra Nevada un elemento fundamental para la vida de las personas que viven en los 32 municipios granadinos y almerienses que lindan con él. El Parque Natural y Nacional de Sierra Nevada es consciente del valor de las acequias en la formación del ecosistema, Sierra Nevada no puede olvidar que es reserva de la biosfera por la interacción tan importante y ejemplar que siempre ha habido entre el hombre y la naturaleza.

Fruto de esa interacción son las acequias que han llevado siempre el agua desde los diferentes ríos que se integran en los numerosos cultivos, infraestructuras que tienen que conservarse ya que son vitales para el ecosistema. Una tarea, como decíamos, que la realizan los acequieros, con un esfuerzo tanto en su construcción como en su mantenimiento y de ahí el incalculable valor medioambiental, histórico, cultural y paisajístico de las acequias de Sierra Nevada. Para que eso no quede en el olvido se ha editado un libro titulado El manual del acequiero, y con motivo de la presentación de la obra se ha rendido tributo a estas personas.

Un manual que tiene como objetivo evitar que este viejo y tradicional oficio se pierda.

El alcalde de Lanjarón, Mariano Ruiz, asegura que «en torno a las acequias hemos construido nuestras vidas, y los acequieros han sido desde siempre las personas encargadas de velar por el buen uso del agua. El agua no sólo está presente en sus gentes, también lo está en el turismo o en la industria, y de ahí su vital importancia para nuestros municipios». Aproximadamente medio centenar de acequieros procedentes de Alpujarra de la Sierra; Bérchules; Bubión; Busquístar; Cáñar; La Tahá; Nevada; Pampaneira; Jérez del Marquesado; Lanteira; Juviles; Lanjarón; Cogollos de Guadix; Pórtugos; Soportújar; Trevélez; Válor; Laujar de Andarax; Paterna del Río; Ohanes; Albucena; Aldeire; Ferreira; Huéneja; Lugros; Dílar y Bayarcal, recogieron sus galardones en un emotivo acto donde no pudieron faltar personalidades de relevancia, entre ellos el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, quien señaló que actos como este «tiene sello de lo auténtico de Andalucía». Asimismo hizo su particular homenaje alabando a «estas personas que viven y sienten por el agua y por el aprovechamiento de los recursos naturales».

La Consejería de Agricultura destina 211.000 euros al arreglo de caminos en la Alpujarra

Caminos de la Alpujarra

Caminos de la Alpujarra

Recientemente la Consejería de Agricultura anunció la concesión de más de 50 millones de euros para la mejora de los caminos rurales en la comunidad autónoma. En la comarca de la Alpujarra han sido aprobados casi una veintena de proyectos en Albuñol, Almegíjar, Alpujarra de la Sierra, Bubión, Busquístar, Cádiar, Capileira, Juviles, Lanjarón, Lobras, Nevada, Órgiva, Pampaneira, Polopos, Pórtugos, Soportújar, Sorvilán, Trevélez y Válor.

Para la capital alpujarreña se ha destinado más de 211.000 euros que irán destinados al arreglo de dos caminos rurales, concretamente los de La Estrella y de Benizalte. Desde el Ayuntamiento de Órgiva han señalado que «con esta inversión mejorarán las condiciones de vida de los ciudadanos en el medio rural así como en el asentamiento de la actividad agraria». La alcaldesa de Órgiva, María Ángeles Blanco, aseguró que «este año hemos vuelto a disponer de una nueva subvención por parte de la Junta para poder arreglar algunos de nuestros caminos rurales que estaban en muy malas condiciones». La regidora aseguró que «con estas mejoras nos ayudarán a ser más competitivos en materia rural. Además son muchas las personas que tienen sus viviendas ubicadas a lo largo de estos caminos, un hecho que le viene muy bien al turismo rural, que está muy ligado a la agricultura».

Con objeto de que «tengan accesos dignos todos los que viven en las zonas rurales del término municipal» desde el Consistorio se está realizando un estudio para detectar los caminos que aún faltan por arreglar.

Uno de los municipios alpujarreños que más dinero se han llevado de Agricultura ha sido el de Nevada, que recibirá 250.000 euros. Manuel Escobosa, alcalde de Nevada, señala que «se ha hecho un reparto equitativo entre los cuatro núcleos de Laroles, Mairena, Picena y Júbar, donde se harán actuaciones de hormigonado debido a la pendiente de los caminos para suavizarlas y adecentarlas de cara a próximas lluvias. Lo más importantes es que resolvemos así las reivindicaciones que año tras año tienen nuestros agricultores, intentando que todo el mundo se vea beneficiado».

¿Realmente la Junta ha creado 80 nuevos negocios en la Alpujarra?

Junta de Andalucia

Acaba de aparecer una noticia en el ideal informando, que la Junta de Andalucia ha ayudado a crear más de 80 negocios en la Alpujarra con los servicios de apoyo al desarrollo empresarial, según indicó ayer en Órgiva la delegada de Empleo, Marina Martín.

Marina Martín, acompañada por la alcaldesa de Órgiva, María Ángeles Blanco, y un grupo de empresarios y emprendedores de la Alpujarra, presentó los resultados del Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) de la Alpujarra.

Las pequeñas empresas alpujarreñas que han contado con nuestra ayuda en 2009 han generado 102 puestos de trabajo y han contado con una inversión inicial cercana a un millón de euros, señaló.

Martín explicó que además del CADE, los emprendedores de la Alpujarra han contado con la ayuda de las unidades territoriales de empleo (UTEDLT) situadas en Órgiva y Cádiar. Los dos centros atendieron en 2009 más de 1.600 ayudas, elaboraron planes de viabilidad de negocio, organizaron encuentros, ferias y talleres, entre otras actividades.

¿Realmente pensáis que esto es cierto o es parte de una estrategia para ganar votos ya que están próximas las elecciones?

Precaución con los desprendimientos de la Alpujarra

Las carreteras de la Alpujarra afectadas por el temporal de lluvias a finales de 2009 y principios de 2010 esperan arreglos desde hace más de un año.

Grietas en la carretera que Cádiar-Yátor-Ugíjar

Grietas en la carretera que Cádiar-Yátor-Ugíjar

Más de medio centenar de desprendimientos de rocas y tierra en varias zonas obliga a los conductores a extremar la precaución. Existen, en algunos casos, deslizamientos, grietas, socavones o rotura de mallas protectoras en el nuevo tramo de vía Cádiar-Yátor-Ugíjar, en las estrechas carreterillas de Cherín-Laroles y Almegíjar, en la vía Jorairátar-Murtas, en la carretera Órgiva-Trevélez-Bérchules, en la zona de la Sierra de la Contraviesa, entre otras. Si antes las vías de la Alpujarra se encontraban en lamentable estado, ahora se encuentran hechas un desastre. Las vías de comunicación afectadas dependen de la Junta de Andalucía y la Diputación. El vicepresidente de la comunidad de regantes de Picena (anejo del municipio de Nevada), Francisco Pérez, indicó que en su zona existen muchos desprendimientos de rocas y tierra desde hace más de un año, lo que implica un peligro circular por esta «tercermundista y estrechísima carretera. Si ya de por sí era mala, ahora está peor porque se ha deteriorado mucho más con los desprendimientos y deslizamientos y nadie hace nada por arreglarla. Los vehículos grandes, incluido el del transporte escolar, escasamente pasan por una zona afectada desde finales de 2009. El peligro es inminente y nadie nos ayuda a solucionar el problema que sufre nuestra vía», reconoció.

Promesas incumplidas

Francisco Pérez también dijo que los cuantiosos destrozos que ocasionó el río Picena durante la crecida del pasado invierno tampoco se han reparado.

Nos prometieron que iban a meter una máquina para encauzar el río y todavía la estamos esperando. Los propietarios de las fincas que lindan con él han hecho ya lo que han podido para defender sus propiedades o lo que queda de ellas, pues es mucho lo que se ha perdido.

Fuente: ideal.es

Actividades del invierno 2010/2011

invierno cultural 2011DOMINGO 26 de DICIEMBRE

  • 12:00h. Pasacalles. Villancicos alpujarreños por Mecina Bombarón, con el grupo de música de cuerda San Miguel.

VIERNES 31 de DICIEMBRE

  • 23:00h. Fiesta de bienvenida al Año Nuevo en el Salón Cultural, con uvas de la suerte en la Plaza Nueva a las 00:00 horas, y bolsa de cotillón, buena música y buen ambiente durante la madrugada.

MIÉRCOLES 5 de ENERO

  • 18:30h. Gran Cabalgata de Reyes por Mecina Bombarón y El Golco.
  • 20:30h. Fiesta de Reyes en el Salón Cultural.

SÁBADO 26 de FEBRERO

  • 17:00h. Exposición gráfica de la Andalucía autonómica., Salón Cultural.
  • 19:00h. Mecina Bombarón en el objetivo de la Televisión Andaluza. Salón Cultural.
  • 20:30h. Fiesta de Andalucía, con degustación de tapas representativas de cada una de las ocho provincias andaluzas. Salón Cultural.

SÁBADO 5 de MARZO

  • 22:00h. Fiesta de Carnaval en el Salón Cultural.

MARTES 8 de MARZO

  • 18:00h. Tarde de teatro con motivo del Día de la Mujer Trabajadora. Homenaje, desde la Concejalía de Igualdad, a las mujeres trabajadoras.

PP lamenta que los alpujarreños tengan que soportar de nuevo la nefasta gestión del PSOE

El PP lamenta que los alpujarreños tengan que soportar de nuevo la nefasta gestión del PSOE en la Junta de Andalucía

Personal de Obras Públicas se movilizó rápidamente ayer para apartar el peñasco de la vía.

Personal de Obras Públicas se movilizó rápidamente ayer para apartar el peñasco de la vía.

Ayer volvieron a caer rocas en las carreteras de la Alpujarra. Concretamente una de ellas, con más de dos toneladas de peso, lo hizo sobre la carretera Órgiva-Trevélez, en el término municipal de Pitres.

No es la primera vez que esto sucede en la zona, pues hace un año hubo importantes desprendimientos que provocaron la protesta de los vecinos por los sucesivos cortes de carretera que estaban padeciendo. El temor a nuevas avalanchas sigue latente entre los que transitan por esta vía, pues la ladera donde se producen aún no ha sido consolidada.

La parlamentaria andaluza, Carmen Lidia Reyes, ha lamentado que de nuevo con las lluvias, vuelvan a aparecer los problemas en las carreteras de la Alpujarra.

De esta manera, Reyes ha recordado que el Partido Popular de Granada ha denunciado en numerosas ocasiones el lamentable estado en el que se encuentra la carretera que une los municipios de Torvizcón y Cádiar, donde se han llegado a contabilizar más de 70 desprendimientos de tierras y rocas y numerosas grietas en la carretera, que permanecen prácticamente igual desde el momento en el que ocurrió el primer desprendimiento. “Cada año, los alpujarreños tenemos que soportar con las primeras lluvias que nuestras carreteras estén intransitables, ante la mirada impasible de la Consejería de Obras Públicas de la Junta de Andalucía, que no hace nada para evitar que se produzcan ni para retirarlos una vez que se han producido”.

Según la parlamentaria andaluza, “esta carretera no es más que un ejemplo de la mala gestión y el desprecio con el que el Partido Socialista en el Gobierno de la Junta trata a los granadinos y, en este caso, a los alpujarreños, a los que tiene totalmente abandonados, dedicándoles solamente unas migajas en el presupuesto de la Junta de Andalucía”.

Carmen Lidia Reyes ha asegurado que “resulta inconcebible que una carretera como la Torvizcón-Cádiar, de reciente inauguración, construida con el dinero de todos los alpujarreños se haya convertido en menos de dos años en una de las más peligrosas de la zona, poniendo en riesgo a diario la vida de quienes la transitan”.

Desde el Partido Popular, se ha denunciado esta situación en innumerables ocasiones, una situación que hoy se agrava más si cabe con las primeras lluvias del invierno.

Reyes ha afirmado que “la consejera de Obras Públicas pone en riesgo la vida de los ciudadanos y la Consejería de Obras Públicas será la única responsable en caso de que suceda alguna desgracia que hasta ahora no ha sucedido gracias a la pericia de los conductores que transitan esta vía”.

Carmen Lidia Reyes ha asegurado que “no se puede entender la actitud del presidente de la mancomunidad de la Alpujarra y alcalde de Cádiar, Antonio Jiménez Dumón, que mantiene un silencio vergonzoso y calla ante la ineficacia de su partido en el Gobierno, en lugar de defender los interesas de los ciudadanos de la Alpujarra, tal y como es su obligación”.

Por último, la parlamentaria andaluza ha asegurado que presentará por cuarta vez una iniciativa en el Parlamento Andaluz, pidiendo ante la Consejería de Obras Publicas que se actúe de forma inmediata y definitiva en este tramo de la carretera resolviendo de una vez por todas esta “espantosa” situación.

Fiesta de la Matanza

V Fiesta de la matanza en Mecina Bombarón

Embutidos y productos de la matanza alpujarreña

Sábado 4 de diciembre

  • 11.00 h. La matanza en la economía familiar alpujarreña. Exposición gráfica y stand de productos derivados del cerdo en el Salón Cultural.
  • 11.30 h. La Constitución en la historia de España. Exposición gráfica en el Salón Cultural.
  • 12.00 h. La cultura del agua en la Alpujarra. Paseo otoñal por el sendero de las Fuentes en Mecina Bombarón.
  • 14.30 h. La gastronomía tradicional en Mecina Bombarón. Degustación de productos derivados del cerdo en el Salón Cultural.
  • 19.00 h. Tarde de teatro en el salón cultural.
  • 22.00 h. Velada musical en el salón cultural.

Si deseas confirmar tu asistencia entra en https://www.facebook.com/event.php?eid=176902598991442

Jornada de la seta y Halloween 2010

Rebollones de pino o nícalos

Rebollones de pino o níscalos

Domingo 31 de Octubre de 2010

En Mecina Bombaron

  • 11.00 h. Recogida de setas, guiada por micólogo experto, en la sierra de Mecina Bombarón.
  • 14.30 h. Degustación de setas en el salón cultural con la presentación de una sorprendente «mico-tapa».
  • 22.00 h. Velada Musical en el Salón Cultural y Fiesta de Halloween.

Durante toda la jornada, habrá una exposición de setas en el museo fotográfico de la Alpujarra, junto al salón cultural.

Fiesta de Halloween

Fiesta de Halloween

En Yegen

  • 22.00 h. Fiesta de Halloween en el salón cultural, con concursos de disfraces, elecciones de Reinas y Damas de las fiestas 2011 y degustación de castañas.

Confirma tu asitencia en facebook entrando en el siguiente enlace:

Una fundación suiza da dinero a Mecina Bombarón para equipos informáticos

Daniel Buchmüller

Daniel Buchmüller Miembro de la dirección Product Manager

La Fundación PPO Services, creada hace un lustro por una empresa de importación de frutas y verduras de Suiza, ha concedido al Ayuntamiento del municipio de Alpujarra de la Sierra, formado por los pueblos de Mecina Bombarón, Yegen, El Golco y la aldea de Montenegro, cerca de 15.000 euros para dedicarlos a la compra de 12 ordenadores portátiles, 14 sillones, 6 mesas, auriculares, impresora, escáner y pantalla. Asimismo, gracias a esta aportación se ha puesto en marcha en la biblioteca pública de Mecina Bombarón, dirigida por María Rodríguez, un curso de fomento a la lectura infantil y juvenil, otro de aprendizaje del español para emigrantes, y un tercero para el fomento de la lectura para mayores y tercera edad.

Uno de los tres propietarios de la empresa PPO Servicies, Daniel Buchmüller, ha cursado una visita a Mecina Bombarón para conocer el municipio y el proyecto que su fundación ha apoyado.

Nuestra fundación nació hace casi cinco años. Mis dos socios y yo tenemos una empresa que se dedica a la importación de frutas y verduras de todo el mundo, principalmente de España, África y América del Sur , explicó.

Según Buchmüller,

un día en Sudáfrica, visitando junto con mi socio Pedro Frei a uno de los exportadores que cultivan naranjas para nosotros, nos enseñó un pequeño local que se utilizaba para dar clases a niños trabajadores del almacén. Este exportador nos dijo que no tenía medios para ayudarles de verdad a los niños y que ellos utilizaban aquel lugar para guarecerse cuando llovía. Entonces decidimos, junto con muchos de los exportadores con los que trabajamos, apoyar pequeños proyectos sociales a través de una fundación que pusimos en marcha, con una ayuda concreta en todas aquellas regiones donde estamos representados por nuestros productores, manifestó.

Este próspero empresario suizo continuó diciendo que

nuestra fundación empezó a financiar proyectos en África del Sur donde hemos apoyado una escuela y dos campos deportivos. También hemos creado un proyecto en Marruecos donde hemos financiado un centro de diálisis y otro en la frontera de Palestina para ayudar a israelíes y palestinos a hacer un pequeño centro. El último proyecto que hemos financiado e inaugurado es el de Mecina Bombarón para intentar integrar, por una parte, a la gente que trabaja aquí de otros países, que son más de 50, y que no saben hablar el idioma español y, por otro lado, para ayudar a los escolares y a personas mayores a aprender de manera audiovisual.

PPO Services apoya proyectos a cada uno de sus productores. En este caso ha sido la empresa Hortofrutícola Las Norias S.L. (Almería), propiedad de Miguel Ángel Rubio y otro socio, la que ha presentado el proyecto de Mecina Bombarón.
El alcalde de Alpujarra de la Sierra, José Antonio Gómez, dijo que su municipio nunca olvidará a la fundación y a las personas que han apoyado el proyecto para ayudar a mejorar la calidad de vida de los vecinos y emigrantes.

Jornada de las castañas 2010 en Mecina Bombarón

Sábado 30 de Octubre

Jornada de las castañas en Mecina Bombarón

  • 09.00 h. Buñuelada tradicional alpujarreña en el salón cultural.
  • 10.00 h. Aperura del Mercado Otoñal
  • 11.00 h. Exposición gráfica de productos de la Agricultura Ecológica y de Alta Montaña en el Salón Cultural. Recogida de castañas siguiendo senderos de la Sierra de Mecina Bombarón.
  • 14.30h. La gastronomía tradicional en Mecina Bombarón. Degustación de productos de la tierra en el salón cultural.
  • 22.00 h. XXIV Fiesta de las castañas. «La castaña musical en Mecina Bombarón», con verbena amenizada con musica y gran castañada en el salón cultural.

Confirma tu asistencia en https://www.facebook.com/event.php?eid=111774878886834

2ª Jornada universitaria en el espacio Brenan

La Alpujarra. Jardín de Brenan

LUGAR: Yegen. Alpujarra de la Sierra
FECHA: Miércoles 27 de octubre de 2010

PROGRAMA DE LA JORNADA:

  • Salida Autobús:
    • 8.30 Rotonda de Neptuno
  • Espacio Brenan:
    • 10.30 Colocación de maquetas por parte de los alumnos
  • Sala de eventos:
    • 11.30 Bienvenida del Alcalde y Personalidades
    • 11.40 La ecología en el devenir de los pueblos. Manuel Pelegrina del Río
    • 12.00 Presentación del trabajo desarrollado
  • Espacio Brenan:
    • 12.30 Inauguración de la Exposición en el Espacio Brenan
  • Visita guiada por los alumnos de las
  • propuestas expuestas
    • 14.30 Comida
    • 16.30-17.00 Encuentro musical en el Espacio Brenan y cierre de la jornada
    • 17.30-18.00 Vuelta a Granada

Los alumnos de arquitectura darán a conocer sus propuestas para la creación del ‘espacio Brenan’ el miércoles 27

Yegen albergará el II Encuentro Universitario en el Espacio Brenan, que coincidirá con la inauguración de una exposición en la fonda en la que se hospedó el hispanista

Alumnos de Arquitectura

Alumnos de Arquitectura

La antigua fonda de Manuel Juliana, en Yegen, que el Ayuntamiento de Alpujarra de la Sierra va a convertir en el Museo Gerald Brenan –en ella se hospedó el hispanista, y ya pertenece al patrimonio municipal- albergará desde el próximo miércoles, 27 de octubre, una exposición de los trabajos realizados por los alumnos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Granada, a instancias del profesor Francisco del Corral, en los que muestran sus ideas para la conversión del inmueble en el ‘Espacio Brenan’.

La inauguración de la exposición (‘Casa-lugar para un nuevo Brenan’, paneles en A1 y maquetas), que se podrá visitar de lunes a viernes, de diez a dos, coincidirá con el segundo Encuentro Universitario en el Espacio Brenan –el primero tuvo lugar el pasado mes de abril, y en él los alumnos de la asignatura Proyectos Arquitectónicos II 2009-2010 conocieron el lugar y el entorno que cautivó a Gerald Brenan-.

La propuesta, surgida de la iniciativa altruista de los profesores de Arquitectura y Bellas Artes, Francisco del Corral, Raúl Lozano, José Manuel Navarro y Antonio Morales, contempla una parte territorial que incluiría el ‘Espacio Brenan’ –la fonda en la que se alojó el hispanista a su llegada a Yegen en los años veinte-, con la carretera como alfombra de bienvenida al visitante; el Sendero Brenan, ya existente y señalizado, que permite contemplar el paisaje y ver el pueblo; y los senderos urbanos, incluyendo huertos, jardines, plazas, fuentes… y todos los elementos que en su día motivaron a Brenan para establecer su residencia en esta localidad.

El avance para su materialización se producirá el próximo miércoles, con el segundo Encuentro Universitario. Tras la bienvenida del Alcalde, a las once y media, en el Salón Cultural de Yegen, intervendrá el profesor de la Universidad de Málaga Manuel Pelegrina del Río –alpujarreño-,hablando de psicología ecológica; a continuación, tendrá lugar la presentación de los trabajos realizados por trece alumnos de Proyectos II, bajo la tutoría de Francisco del Corral. El programa de la jornada continuará después en el ‘Espacio Brenan’, donde ya estarán instalados los paneles con las ideas plasmadas por los alumnos, que, en las estancias que ocupó Gerald Brenan, compondrán una exposición, que se verá completada con un catálogo y trípticos diseñados al efecto. A continuación, habrá una visita guiada por los alumnos de las propuestas expuestas y, tras el almuerzo, la jornada concluirá con un encuentro musical en el ‘Espacio Brenan’.

El Ayuntamiento de Alpujarra de la Sierra, que trabaja por dar un uso museístico a la fonda de Manuel Juliana, aceptó de buen grado la proposición del profesor Francisco del Corral, y, a principios de este año, se inició la colaboración, que incluye además la participación de la Asociación Cultural Gerald Brenan, mediante la cual los alumnos de la ETSA de Granada proponen ideas para la transformación de la casa en el ‘Espacio Brenan’.

La primera jornada universitaria –el pasado 14 de abril- se convirtió en todo un acontecimiento social en Yegen. La programación incluía la proyección del documental que realizó, en 1974, el periodista Alfredo Amestoy para Televisión Española, en el que Gerald Brenan volvía a Yegen, décadas después de su partida, para recordar las calles y las gentes que tanto le atrajeron y que plasmó en el libro ‘Al Sur de Granada’. Decenas de vecinos y vecinas asistieron y no perdieron detalle de las imágenes del documental.

Fuente: infocostatropical

El jurado declara no culpable al vigilante del Infoca que estaba acusado de provocar un incendio

Granada - Plaza Nueva - Palacio de Audiencia

Granada - Plaza Nueva - Palacio de Audiencia

El jurado que desde el pasado lunes enjuicia en la Audiencia de Granada el caso del vigilante del Infoca acusado que provocar un incendio forestal entre las localidades de la Alpujarra granadina de Mecina Bombarón y Yégen el 14 de agosto de 2005 le ha declarado no culpable del siniestro y, en consecuencia, será absuelto de los delitos que se le imputaban.

Tras casi cuatro horas de deliberación, el tribunal popular ha concluido por unanimidad que el incendio se produjo, pero que no está probado que fuera el procesado, de iniciales L.M.R. y 32 años, la persona que lo provocó, ya que no ha quedado acreditado que ningún testigo lo viera en la zona del siniestro o que alguien viera «con certeza» la matrícula de su vehículo cerca de uno de los focos del fuego.

El portavoz del jurado ha leído su veredicto con la ausencia del acusado, que no ha podido estar en el momento de la lectura porque vive lejos de la sede de la Audiencia Provincial, en la localidad alpujarreña de Yégen. Tras la disolución del tribunal popular, el magistrado-presidente ha señalado que dictará sentencia absolutoria, con lo que no ha lugar a un pronunciamiento sobre la indemnización que reclamaba la acusación particular, ejercida por la empresa pública Egmasa, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente.

Egmasa había solicitado para el hoy absuelto un total de tres años de prisión y al pago de una multa, y además reclamaba al imputado los cerca de 3.000 euros del coste del despliegue de medios necesarios para extinguir las llamas, que arrasaron 9,58 hectáreas de una zona ubicada en el Parque Natural de Sierra Nevada. La defensa y la Fiscalía pedían la libre absolución, al considerar que no había pruebas de cargo suficientes para imputar a L.M.R. la autoría del incendio.

Según sostenía Egmasa, el incendio tuvo 13 focos, dos de ellos muy cerca de la carretera que conecta Mecina Bombarón y Yégen, del municipio de la Alpujarra de la Sierra. El fuego, que se detectó a las 5,00 horas y no se dio por extinguido hasta las 20,00 horas, llegó incluso a alcanzar a algunos de los cortijos de la zona, lo que puso, en opinión de la empresa pública, «en grave riesgo» a sus inquilinos, un extremo que no ha considerado probado el jurado.

La acusación particular atribuía a L.M.R., natural de Alemania y residente en Yégen, un delito de incendio de montes y masas forestales con la agravante de que las llamas afectaron a una superficie de considerable importancia ocasionando un grave deterioro o destrucción de los recursos naturales, de los que ahora será absuelto.

El inculpado, ahora desempleado, aseguró el pasado lunes que aquella noche se fue al pueblo cercano de Bérchules «de fiesta» y que llegó a su casa para dormir unas dos horas antes de que se produjera el incendio. Negó tener algún tipo de rencilla con Egmasa que le pudiera haber llevado a provocar el fuego, y recordó que se le apercibió verbalmente por no contestar a los walkies en su puesto de vigilancia, en Murtas, pero que todo «fue un problema de baterías» que se solucionó poco después.

Fuente: Europa Press

El delegado de Agricultura se reúne con jóvenes agricultores de Mecina Bombarón

El delegado de Agricultura de la Junta de Andalucía, Andrés Ruiz, se reúne con jóvenes agricultores de Mecina Bombarón para explicarles las líneas que tiene abiertas esta Consejería para la modernización de explotaciones agrícolas y de regadíos.

CONVOCATORIA A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Reunión con jóvenes agricultores
DÍA: Miércoles, 6 de octubre
HORA: 17.00
LUGAR: Ayuntamiento de Mecina Bombarón, Avda José Antonio, 32. Mecina
Bombarón. (Granada)

Fiscal mantiene que el vigilante del Infoca acusado de provocar un incendio debe ser absuelto.

La Fiscalía de Granada ha mantenido este martes su petición de libre absolución para el hombre de 32 años, de iniciales L.M.R., acusado de provocar un incendio forestal entre las localidades de la Alpujarra granadina de Mecina Bombarón y Yégen el 14 de agosto de 2005, fecha en la que trabajaba de vigilante del dispositivo del Infoca, han informado a Europa Press del caso.

La Fiscalía de Granada ha mantenido este martes su petición de libre absolución para el hombre de 32 años, de iniciales L.M.R., acusado de provocar un incendio forestal entre las localidades de la Alpujarra granadina de Mecina Bombarón y Yégen el 14 de agosto de 2005, fecha en la que trabajaba de vigilante del dispositivo del Infoca, han informado a Europa Press del caso.

Sin embargo, se enfrenta a un total de tres años de prisión y al pago de una multa puesto que la empresa pública Egmasa, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, insiste en su acusación.
Representada por el letrado Juan Manuel Ávila, la empresa, que ejerce de acusación particular, reclama además al imputado los cerca de 3.000 euros que supuso el coste del despliegue de medios necesarios para extinguir las llamas, que arrasaron 9,58 hectáreas de una zona ubicada en el Parque Natural de Sierra Nevada. La defensa, por su parte, pide la libre absolución.

Así, el juicio que comenzó contra él este lunes en la Audiencia Provincial de Granada ya ha concluido, y sólo resta que el jurado que habrá de dictar veredicto de culpabilidad o no culpabilidad para el enjuiciado se reúna este miércoles para tomar una decisión sobre el caso, que quedará después visto para sentencia.
En la sesión de este martes han declarado un guardia civil, el técnico que valoró el coste que supuso el dispositivo desplegado para extinguir el incendio, y dos agentes de Medio Ambiente que fueron los encargados de elaborar los informes que llevaron a la conclusión de que la persona que provocó el fuego pudo ser el hoy acusado.

Un fuego con 13 Focos provocado de madrugada

Según sostiene Egmasa, el incendio tuvo 13 focos, dos de ellos muy cerca de la carretera que conecta Mecina Bombarón y Yégen, del municipio de la Alpujarra de la Sierra. El fuego, que se detectó a las 5,00 horas y no se dio por extinguido hasta las 20,00 horas, llegó incluso a alcanzar a algunos de los cortijos de la zona, lo que puso «en grave riesgo» a sus inquilinos.

Se da la circunstancia, según sostiene la acusación particular, de que el vehículo del imputado se vio por testigos y por los miembros del retén muy cerca de uno de los focos. Por ello, Egmasa atribuye a L.M.R., natural de Alemania y residente en Yégen, un delito de incendio de montes y masas forestales con la agravante de que las llamas afectaron a una superficie de considerable importancia ocasionando un grave deterioro o destrucción de los recursos naturales.

El inculpado, ahora desempleado, ha asegurado que aquella noche se fue al pueblo cercano de Bérchules «de fiesta» y que llegó a su casa para dormir unas dos horas antes de que se produjera el incendio. Ha indicado que en aquella época poseía un Renault 5 de unos 15 años —justo el coche que el retén vio en las inmediaciones de uno de los focos— y que nadie más solía usarlo además de él, por lo que no ha podido dar una explicación acerca de que el vehículo pudiera haberse visto a las 5, cuando él lo había aparcado sobre las 3.

Cuando fue detenido por la Guardia Civil en su domicilio, según explicaba este lunes, se tuvo que vestir porque se encontraba en la cama y se puso una ropa de faena que tenía en un bolsillo un mechero. En verano, ha llegado a decir, no fuma por problemas de respiración, por lo que este mechero lo llevaba encima «por casualidad».
El procesado ha negado tener algún tipo de rencilla con Egmasa que le podría haber llevado a provocar el fuego, y ha recordado que se le apercibió verbalmente por no contestar a los walkies en su puesto de vigilancia, en Murtas, pero que todo «fue un problema de baterías» que se solucionó poco después.

Fuente: Europa Press

Un vigilante del Infoca se enfrenta a cárcel acusado de provocar un incendio forestal en 2005

Un tribunal del jurado enjuicia desde este lunes en la Audiencia Provincial de Granada a un hombre de 32 años, de iniciales L.M.R., acusado de provocar un incendio forestal entre las localidades de la Alpujarra granadina de Mecina Bombarón y Yégen el 14 de agosto de 2005, fecha en la que trabajaba de vigilante del dispositivo del Infoca.

El procesado, a quien la Fiscalía no imputa delito alguno, se enfrenta a tres años de prisión y multa, acusado por la empresa pública Egmasa, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, que le reclama además los cerca de 3.000 euros que supuso el coste del despliegue de medios necesarios para extinguir las llamas, que arrasaron 9,58 hectáreas de una zona ubicada en el Parque Natural de Sierra Nevada.

Según el escrito de conclusiones provisionales de Egmasa, que ejerce la acusación particular, el incendio tuvo 13 focos, dos de ellos muy cerca de la carretera que conecta Mecina Bombarón y Yégen, del municipio de la Alpujarra de la Sierra. El fuego, que se detectó a las 5,00 horas y no se dio por extinguido hasta las 20,00 horas, llegó incluso a alcanzar a algunos de los cortijos de la zona, lo que puso «en grave riesgo» a sus inquilinos.

Se da la circunstancia, según sostiene la acusación, de que el vehículo del imputado se vio por testigos y por los miembros del retén muy cerca de uno de los focos. Por ello, Egmasa atribuye a L.M.R., natural de Alemania y residente en Yégen, un delito de incendio de montes y masas forestales con la agravante de que las llamas afectaron a una superficie de considerable importancia ocasionando un grave deterioro o destrucción de los recursos naturales. Sin embargo, la Fiscalía, que reconoce el incendio, no ve prueba de cargo suficiente para acusar al vigilante, para el que su defensa pide igualmente la libre absolución.

Durante la primera sesión del juicio, que está previsto que se prolongue hasta el próximo viernes, el inculpado, ahora desempleado, ha asegurado que aquella noche se fue al pueblo cercano de Bérchules «de fiesta» y que llegó a su casa para dormir unas dos horas antes de que se produjera el incendio. Ha indicado que en aquella época poseía un Renault 5 de unos 15 años –justo el coche que el retén vio en las inmediaciones de uno de los focos– y que nadie más solía usarlo además de él, por lo que no ha podido dar una explicación acerca de que el vehículo pudiera haberse visto a las 5, cuando él lo había aparcado sobre las 3.

SIN «RENCILLAS»

Cuando fue detenido por la Guardia Civil en su domicilio, según ha explicado, se tuvo que vestir porque se encontraba en la cama y se puso una ropa de faena que tenía en un bolsillo un mechero. En verano, ha dicho, no fuma por problemas de respiración, por lo que este mechero lo llevaba encima «por casualidad». El procesado ha negado, a preguntas de la acusación particular, tener algún tipo de rencilla con Egmasa que le podría haber llevado a provocar el fuego, y ha recordado que se le apercibió verbalmente por no contestar a los walkies en su puesto de vigilancia, en Murtas, pero que todo «fue un problema de baterías» que se solucionó poco después.

También en la sesión de este lunes ha declarado el que entonces era capataz del retén que trabajó para extinguir el incendio, que ha apuntado que aquella noche, justo a 20 metros del último de los focos, vio un vehículo en la carretera de Mecina a Yégen que tenía las mismas características del de T.M.R., pero que no consiguió ver la matrícula.

Sin embargo, los agentes de la Guardia Civil que se hicieron cargo del caso en primer lugar han asegurado que uno de los miembros del retén ya les facilitó la matrícula, lo que les llevó a localizar el coche, que encontraron con el capó «muy caliente», y a detener a T.M.R.. El agente que se dirigió a su domicilio para arrestarlo ha afirmado que éste «se hizo el dormido» y que estaba lleno de «tizne», como su hubiera estado trabajando en el campo, «no de fiesta», un extremo que sin embargo no hizo constar en el atestado que redactó, razón por la que el fiscal y la defensa han mostrado su extrañeza.

El juicio continuará este martes con la declaración de más testigos, y, aunque se han reservado todos los días de la semana para la continuación de las sesiones, es previsible que quede visto para veredicto antes del próximo viernes.

Fuente: Europa Press

Rafael Vílchez le dedican una calle con su nombre en Mecina Bombarón

Corresponsal de IDEAL en la Alpujarra y Valle de Lecrín haciendo una de sus múltiples entrevistas

El Ayuntamiento de Alpujarra de la Sierra, formado por Mecina Bombarón, Yegen, El Golco y la aldea de Montenegro ha dedicado una calle de Mecina Bombarón a nuestro corresponsal en la Alpujarra, Rafael Vílchez Fernández, «en virtud a su meritorias y silenciosas virtudes humanas y cualidades profesionales que, por su generosidad y tenacidad, han enriquecido la comarca a través de IDEAL, Canal Sur, Radio Alpujarra y otros medios de comunicación. Gracias a Rafael Vílchez, Mecina Bombarón cuenta con un museo fotográfico dotado de varios millares de instantáneas, dedicado a cada uno de los pueblos de la Alpujarra», dijo el alcalde, José Antonio Gómez.

Rafael Vílchez nació en Dúrcal hace 55 años. Su padre, Rafael, discípulo del pintor granadino Gabriel Morcillo, lo enseñó a amar la pintura a corta edad. A los 14 años comenzó a trabajar con Paco ‘Gañía’ vendiendo productos de ferretería en los baratillos de la Alpujarra y el Valle de Lecrín.

El corresponsal de IDEAL junto a la placa que lleva su nombre.

El corresponsal de IDEAL junto a la placa que lleva su nombre.

A los 16 años empezó a ir por la tarde en el tranvía a la Escuela de Artes y Oficios de Granada para seguir aprendiendo a pintar de la mano de Nicolás Prados aunque fue su amigo, el pintor Fernández Barba, quien lo introdujo en la Escuela. Por aquellos tiempos, Rafael compaginaba el tiempo con tareas campesinas. Unos años después montó una marquetería y cristalería en su casa; por aquel entonces su madre Guadalupe ya había fallecido pues lo hizo unos días antes de que se fuera al servicio militar a Cerro Muriano. Cuando se casó se fue a vivir a Lanjarón y después, desde 1981, a Órgiva. En esta zona trabajó de cristalero durante varios lustros. Colabora con IDEAL desde hace más de dos décadas.

Rafael Vílchez colabora también con varias televisiones para que se difunda la Alpujarra por los cuatro vientos. Ha acompañado por la Alpujarra a ministros, presidentes de gobierno, artistas, empresarios o miembros de asociaciones de vecinos. Guarda un grato recuerdo de muchas personas que ya no están entre nosotros, entre ellas, Fernando de Ibarra, Rafael Gómez, Sebastián Pérez, Francisco Alonso, Federico Fernández, Antonio Vidaña, Frasco Ramón, José González, Lizana o Antoñico ‘Pampaneira’. La Asociación Cora Alpujarreña lo nombró hijo adoptivo de la Alpujarra y hace dos años la cadena de hoteles M. A. de Granada le concedió el Premio Imagen. Asimismo, hace unos días, junto a otras personas, fue homenajeado en el Ayuntamiento de Órgiva por la Asociación Cultural Ciudad de Órgiva, José García Moreno.

Fuente: Ideal

Hoy comienzan las Fiestas de San Miguel 2010

San Miguel Arcángel

Como todos los años vuelven nuestras fiestas patronales en honor a la Virgen de los Remedios y a San Miguel Arcángel. Todo el pueblo se viste de gala y a la gente del pueblo le invade un espíritu de alegría, que no se siente igual en otras fechas del año. Vienen incluso familiares, y conocidos de todas las partes de España, Europa, e incluso, de otros continentes, para poder recordar y disfrutar de estos días tan entrañables y especiales con nosotros.

¡VIVA SAN MIGUEL Y LA VIRGEN DE LOS REMEDIOS!

A continuación expongo el programa de este año:

28 de Septiembre.

  • A las 20.00 horas se encenderá el alumbrado de fiestas.
  • A las 22.00 horas pregón de fiestas.
  • A las 23.00 horas verbena musical amenizada por la orquesta, Alcalá Magic Band.

29 de Septiembre, día de San Miguel.

  • A las 08.00 horas diana floreada a cargo de la banda música, donde la orquesta recorre a todo el pueblo.
  • A las 14.00 horas por cortesía de la comisión de fiestas todo el mundo queda invitado a una comida popular (Arroz Alpujarreño) amenizada por una Charanga.
  • A las 22.00 horas verbena y hasta que las fuerzas aguanten.

30 de septiembre y último día de fiestas.

  • A las 08.00 horas de nuevo diana floreada.
  • A las 14.00 horas comida popular a la que todos estamos de nuevo invitados (carne a la salsa con verduras y papas ) y amenizada por una charanga.
  • A las 18.00 horas corrida de cinta y diversos juegos todo amenizado por la banda de música.
  • A partir de las 22.00 horas y hasta la madrugada del próximo día, verbena musical.

Triunfo de la primera jornada gastronómica de la habichuela verde

Más de 3.000 asistentes degustaron sabrosos platos elaborados con habichuelas verdes de Mecina Bombarón

Platos elaborados con habichuelas

Platos elaborados con habichuelas

Ayer se celebró con éxito la Primera Jornada Gastronómica de la Habichuela. Más de treinta cargos públicos asistieron a este evento, lleno de buenos aromas y sabores.

Para contextualizar la habichuela de Mecina Bombarón se dio un paseo por la sierra y se vieron algunos campos de habichuelas.

Se realizó una exposición de productos agrícolas en el salón cultural, hubo una charla sobre la siembre tradicional de alta montaña y un concurso gastronómico de habichuelas verdes con jamón de los jamoneros José Miguel y José Muñoz, elaboradas por la Asociación de Mujeres. También se degustaron vinos de la bodega Cuatro Vientos de Murtas y hasta se intercambiaron semillas.

Las jornadas se realizarán desde ahora en adelante todos los años con las ayudas de la Junta, la Diputación, la Mancomunidad de Municipios de la Alpujarra, el ADR, «para promocionar las habichuelas verdes de nuestro municipio, la gastronomía, los demás frutos del campo, los museos y el turismo rural», expusieron.

En Alpujarra de la Sierra se cosechan cada año unos 1.300.000 kilogramos de habichuelas verdes. En este lugar se dan muy bien las variedades ‘perona semi’, ‘garbanza con pinta’, ‘cascarones’, ‘mocha’, ‘xera’, ‘garbanza sin pinta’, ‘helda’ y ‘perona roja’, según enumeró el alcalde de Alpujarra de la Sierra, José Antonio Gómez.

Un vecino de Mecina Bombarón, José Miguel Magín, jefe de cocina del hotel Saray de Granada, elaboró ayer un exquisito y muy solicitado plato que ha inventado para la ocasión: habichuelas verdes de Mecina Bombarón con rovellones y foie, emulsión de lechín y graten de té salvaje de nuestra tierra.

En la muestra gastronómica también hubo pizzas y tortilla de habichuelas, olla gitana, habichuelas con salmonejo… Además se expusieron tomates en conserva, mermeladas, ajos, calabazas, berenjenas, una sandía gigante, granadas, jamones, chacinas del terruño, productos de la Costa Tropical, y muchos manjares más.

El valor añadido de las habichuelas alpujarreñas

Habichuelas verdes en Mecina Bombarón

Habichuelas verdes en Mecina Bombarón

Proviene de la familia de las leguminosas y entre sus propiedades podemos destacar su carácter diurético así como activador del metabolismo del azúcar, incluso, según han demostrado las modernas investigaciones, es muy útil para el tratamiento antidiabético.

Por todo ello y por muchas razones más, Alpujarra de la Sierra se ha convertido este fin de semana en un punto de encuentro de vecinos, visitantes y profesionales del sector agrícola en torno a la I Jornada Gastronómica de la Habichuela que tuvo lugar en el Salón Cultural de Mecina Bombarón. Todo un éxito de público el que se dio cita con el ánimo de comprobar in situ las bondades de «las Habichuelas con Jamón de Yegen y Mecina Bombarón».

Nadie quiso perderse la cita y por esa razón no faltaron los representantes de las diferentes administraciones al acto. El delegado provincial de Agricultura, Andrés Ruiz, mostró su apoyo a «una iniciativa que da el pistoletazo de salida de la futura quinta gama de la habichuela de Alpujarra de la Sierra», señalando la intención por parte de la Junta de Andalucía de «convencer a los agricultores de que se queden con el valor añadido de sus habichuelas, con objeto de que aumenten sus rentas». Por su parte, el alcalde de Alpujarra de la Sierra, José Antonio Gómez, destacó «el enorme éxito no sólo de participación, sino de interés» mostrado por quienes se acercaron a degustar este rico producto de la tierra granadina.

Mecinera degustando un plato de habichuelas

Mecinera degustando un plato de habichuelas

Exposiciones, paseos agrícolas, charlas-coloquio, concurso gastronómico, degustaciones, visitas y velada musical fueron algunos de las actos que se celebraron en torno a estas jornadas que ensalzan el valor de este producto.

Además, estas actividades han suscitado un enorme interés para diversas instituciones, tanto locales como regionales, ya que entre los colaboradores del encuentro se encontraban las consejerías de Agricultura, Turismo y Medio Ambiente; la Diputación de Granada; el Grupo de Desarrollo Alpujarra-Sierra Nevada; así como la Mancomunidad de Municipios de la comarca.

Récord de parados en Alpujarra de la Sierra

El paro sube un 37 % durante Agosto de 2010 con respecto al año pasado y un 12,5% con respecto a Julio

Los datos son preocupantes si los comparamos con el resto de la provincia donde sólo ha subido el paro un 2,15% con respecto al mes de Julio y en la comunidad de Andalucía un 1,5%.

La tasa de paro en el pueblo se sitúa en un 37% de la población, un porcentaje muy superior a la tasa media de paro de la provincia de Granada que es del 29% y teniendo en cuenta que la provincia registra una de las tasas de paro mas altas de España, las cifras hablan por sí solas.

Evolución del paro registrado en Alpujarra de la Sierra

Evolución del paro registrado en Alpujarra de la Sierra

Tabla de datos del paro en AGOSTO del 2010

Agosto 2010 Total
parados
Mensual Anual
Absoluta Relativa Absoluta Relativa
TOTAL 63 +7 12.50 % +17 36.96 %
Hombres 38 +1 2.70 % +13 52.00 %
Mujeres 25 +6 31.58 % +4 19.05 %
MENORES DE 25 AÑOS 7 0 0 % +1 16.67 %
Hombres 5 0 0 % +1 25.00 %
Mujeres 2 0 0 % 0 0 %
ENTRE 25 Y 44 AÑOS 30 +4 15.38 % +8 36.36 %
Hombres 18 -1 -5.26 % +6 50.00 %
Mujeres 12 +5 71.43 % +2 20.00 %
MAYORES DE 45 AÑOS 26 +3 13.04 % +8 44.44 %
Hombres 15 +2 15.38 % +6 66.67 %
Mujeres 11 +1 10.00 % +2 22.22 %
SECTOR
Agricultura 6 +2 50.00 % +1 20.00 %
Industria 7 -1 -12.50 % 0 0 %
Construcción 19 0 0 % +7 58.33 %
Servicios 21 +4 23.53 % +3 16.67 %
Sin empleo anterior 10 +2 25.00 % +6 150.00 %

La Casa Real consume habichuelas verdes de la Alpujarra

Mecina Bombarón celebrará el 25 de septiembre la primera jornada gastronómica de la habichuela verde a la que se ha invitado a sus Majestades los Reyes

El Ayuntamiento de Alpujarra de la Sierra, formado por Mecina Bombarón, Yegen, El Golco y la aldea de Montenegro, ha enviado a sus Majestades los Reyes, Don Juan Carlos y Doña Sofía, una caja de las famosas judías verdes del terreno y los ha invitado a la Primera Jornada Gastronómica de la Habichuela verde, que tendrá lugar el próximo 25 de septiembre en Mecina Bombarón. Este municipio produce cada año más de un millón de kilos de judías verdes de excelente calidad cuyo cultivo se encuentra, en la mayoría de los casos, a 2.000 metros de altitud sobre el nivel del mar, y las cuales se riegan con el mejor agua, proveniente del deshielo de Sierra Nevada, un agua pura y cristalina de muy baja mineralización y perfecta para la siembra de hortalizas como la habichuela verde.

En esta Primera Jornada Gastronómica habrá una exposición de judías verdes y otros productos agrícolas, charlas coloquio, concurso gastronómico, degustaciones de habichuelas con jamón, visita a los museos fotográfico, etnológico y de aperos de labranza del municipio y velada musical, entre otras actividades. Los promotores de este evento son el Ayuntamiento de Alpujarra de la Sierra y las delegaciones de Agricultura, Medio Ambiente y Turismo de la Junta con la colaboración de una docena de entidades, entre ellas, la Diputación y la Mancomunidad.

Alta calidad

El alcalde de Alpujarra de la Sierra, José Antonio Gómez, acompañado por el prestigioso cocinero local afincado en Almería, Jorge Asenjo, y de los expertos en la crianza de habichuelas, Manuel y José Manuel Asenjo, indicó que las habichuelas verdes del municipio «son de altísima calidad y la principal fuente de riqueza. Se siembran en mayo y junio y a los dos meses se comienza a recoger el fruto. Varias empresas comercializadoras trasladan el producto a Motril y Castell de Ferro y, desde allí, son enviadas a Cataluña, Madrid, Bilbao, Zaragoza y otros lugares».
Gómez también dijo que «es nuestra pretensión conseguir una denominación de origen y calidad para que nuestras habichuelas consigan más fama y prestigio. Además, algunos agricultores han propuesto dedicar una parte de la producción a envasarlas para conserva y hasta el Ayuntamiento pondrá en marcha un taller de empleo de Transformación de Productos Agrarios».

Según José Manuel Asenjo «aquí siempre se ha cultivado la habichuela seca, principalmente la mocha y martillosa. En cambio la producción de habichuela verde comenzó a finales de los años 70 del pasado siglo. Son insuperables por el terreno, el clima y el agua de riego que viene de los deshielos de Sierra Nevada».
Por su parte, el cocinero del restaurante El Edén, de Santa María del Águila (Almería), Jorge Asenjo, habló de las innumerables recetas y platos que se pueden elaborar con judías verdes, desde la espuma de judías verdes con crujiente de jamón, hasta el pastel, la terrina, las croquetas e, incluso, el helado.

Robo en el bar Casa Joaquín

Dos detenidos por hurto en un bar de Mecina Bombarón

Durante la madrugada del pasado sábado la Guardia Civil de Bérchules detuvo a dos ciudadanos rumanos que carecen de domicilio conocido, quienes aprovechando un descuido del propietario de un bar del municipio alpujarreño de Mecina Bombarón, sustrajeron 600 euros de la caja registradora.

La víctima tras el hurto del dinero solicitó el auxilio de la Guardia Civil y la patrulla de Bérchules poco después consiguió interceptar a estos dos rumanos, y localizar ocultos entre las ropas de uno de ellos los 600 euros sustraídos.

Los detenidos, de 33 y 20 años de edad, han sido puestos hoy a disposición del juzgado de guardia de Órgiva.

Primera Jornada gastronómica de la habichuela verde

Se realizará el Sábado, 25 de Septiembre

Habichuelas en la Sierra de Mecina

Habichuelas en la Sierra de Mecina

Actividades por la mañana:

  • Stand-Exposiciónde productos de Alpujarra de la Sierra en el Salón Cultural, que se mantendrá durante toda el día.
  • Paseo por la sierra de Mecina Bombarón para ver nuestro paisaje agrícola, para ver los cultivos en vivo
  • Charla sobre la habichuela verde en la Biblioteca Pública:
    • En la tierra: La Agricultura tradicional en alta montaña.
    • En los mercados: La Comercialización de la habichuela verde.
    • En la mesa: Apuntes Gastronómicos y Nutricionales.
  • Concurso gastronómico:  Con la participación de importantes cocineros alpujarreños.
  • Degustación de un plato elaborado: “Habichuelas con jamón de Mecina Bombarón”.

Actividades por la tarde:

  • Visita al Museo Fotográfico “Alpujarra”, por la tarde, en Mecina Bombarón.
  • Visita al Museo Etnológico y de aperos de labranza de Mecina Bombarón.
  • Velada musical: Fiesta Serrana en el Salón Cultural de Mecina Bombarón.